Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En Guanajuato se ha identificado los 13 años como la edad de inicio de consumo
14:12 miércoles 19 octubre, 2022
LeónEl consumo de alcohol en menores de edad es un problema grave de salud pública y en Guanajuato se ha identificado que el inicio de consumo llega a ser desde los 13 años. Así lo expuso el secretario de salud de la entidad Daniel Alberto Díaz Martínez quien explicó que las personas que ingieren estas bebidas antes de los 15 años tienen cuatro veces más de probabilidades de alcanzar los criterios para depender del alcohol alguna vez en su vida. El mandatario estuvo en el municipio de Celaya en compañía de integrantes de la comunidad educativa de la Universidad Latina y autoridades de la Universidad de Celaya en donde reiteró que el uso de alcohol en menores es un problema de salud pública grave. Explicó que antes de los 18 años de edad una persona no tiene la madurez suficiente y los receptores son más activos y, si se consume alcohol antes de esa edad, se puede generar con más posibilidad una adicción. Daniel Díaz agregó que la Estrategia para la prevención de adicciones en Jóvenes Planet Youth, se trata de una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal, que logró reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (ATOD) en un 90.5% en jóvenes de aquel país, a lo largo de un trabajo sostenible. Para la implementación de esta estrategia se realizan encuestas municipales de "Juventud y Bienestar", la cual se aplica en adolescentes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas. Al 2022, se han encuestado a 128 mil 635 estudiantes, de 2 mil 282 de nivel secundaria. Lo que marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad, radica en la idea de atender a las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo. Por ello es esencial fortalecer los factores protectores en cada uno de los dominios (familia, escuela, grupo de pares y uso de tiempo libre) que se han identificado para la prevención del consumo de sustancias, así como de otros riesgos psicosociales.