Vínculo copiado
Exclusiva
Una de las iniciativas que se había prometido como solución era la mega farmacia, pero no ha cumplido con las expectativas.
01:52 domingo 4 agosto, 2024
JaliscoA pesar de los esfuerzos por mejorar la situación farmacéutica, el desabasto de medicamentos en México sigue siendo una grave problemática de salud pública, declaró en entrevista para “Así las Cosas” Frida Romay, Jefa de la causa de Salud y Bienestar y co-coordinadora del colectivo Cero Desabasto. Según el último informe del colectivo Cero Desabasto titulado "Radiografía del Desabasto de Medicamentos", presentado en mayo, se revela que el primer semestre de 2024 no ha traído avances significativos en la resolución de esta crisis. Este, destaca que los grupos más afectados continúan siendo los pacientes con enfermedades mentales, incluyendo depresión, ansiedad, esquizofrenia y bipolaridad. Además, las personas con condiciones neurológicas crónicas, cáncer y diabetes enfrentan dificultades para acceder a los medicamentos necesarios. Una de las iniciativas que se había prometido como solución, la mega farmacia, no ha cumplido con las expectativas. En lugar de ser una solución efectiva, ha funcionado como un almacén más, sin lograr resolver el problema del desabasto. De las casi 100,000 llamadas registradas en el primer trimestre de funcionamiento de la mega farmacia, solo menos del 10% fueron atendidas adecuadamente, lo que indica una posible falla en la comunicación y en el proceso de registro. Las entidades federativas que presentan los mayores problemas en el surtimiento de recetas son Oaxaca, Guerrero y Sonora. Sin embargo, la situación no es menos preocupante en otras regiones, como Jalisco y áreas rurales, donde también se registran altos porcentajes de desabasto. El informe también señala que los medicamentos más difíciles de conseguir son aquellos para la salud mental y enfermedades no transmisibles, con una alta demanda de productos para la recuperación ambulatoria y diabetes. La cobertura de vacunas también ha mostrado resultados negativos. El esquema completo de vacunación para niños de un año ha descendido al 66.4%, y la cobertura para menores de un año es del 80.9%. Las vacunas contra la hepatitis B y el sarampión presentan coberturas aún más bajas, con un 52% y 43.6%, respectivamente. Frida Romay, destacó que la situación ha llevado a un aumento en el número de amparos, aunque muchas personas han comenzado a financiar sus medicamentos de su propio bolsillo. Por ello, el colectivo Cero Desabasto ofrece asesoría jurídica para quienes enfrentan problemas graves con el acceso a medicamentos. Finalmente, la coordinadora subrayó la necesidad urgente de una política farmacéutica clara que establezca mecanismos eficaces para gestionar problemas con laboratorios y proveedores. También destacó la importancia de ampliar el mercado para evitar los monopolios que afectan el acceso a los medicamentos.