Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Jalisco dejó de ser el primer lugar en el acumulado histórico del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas
10:11 lunes 10 noviembre, 2025
Jalisco
Ante el fortalecimiento de las acciones de búsqueda, prevención y coordinación interinstitucional, Jalisco pasó del primer al cuarto lugar nacional en el registro de personas desaparecidas en lo que va del año. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el estado dejó el primer lugar a nivel nacional en el acumulado histórico, y actualmente ocupa la segunda posición por debajo del Estado de México. Asimismo, entre enero y octubre de 2025, Jalisco se ubicó en la cuarta posición por número de desapariciones, por debajo del Estado de México que registra 5 mil 55 casos, Nuevo León con 2 mil 618 y Ciudad de México con 2 mil 590. De acuerdo con la versión pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025 en la entidad desaparecieron 2 mil 309 personas, lo que representa una reducción de 16.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando fueron registrados 2 mil 751 casos y de 42.7 por ciento en comparación con 2019 que concentró 4 mil 27 casos.
Además, octubre fue el mes con el menor número de reportes por desaparición de personas en lo que va de 2025, con 234 casos, cifra inferior a 299 reportados en el mismo mes del año anterior y la más baja registrada para octubre en los últimos siete años. Estos resultados confirman que 2025 es el año con menos desapariciones registradas desde 2019, una tendencia sostenida a la baja durante los últimos tres años. Esta posición refleja una disminución relativa en la incidencia estatal, así como avances en la detección, registro y coordinación interinstitucional. Durante los primeros diez meses de 2025, fueron localizadas mil 394 de las 2 mil 309 personas reportadas como desaparecidas en el mismo periodo, lo que equivale a una eficacia de localización de 60.4 por ciento. El porcentaje supera al 55.9 por ciento registrado en 2024 y 52.9 por ciento de 2019, para consolidar una tendencia de mejora continua en los procesos de búsqueda y localización. A pesar de los avances, el Gobierno de Jalisco reconoce que la desaparición de personas es un tema que aún lastima profundamente a la sociedad. Por ello, además de mantener la transparencia en la publicación de los datos del Registro Estatal, se redoblan los esfuerzos para prevenir las desapariciones —principalmente entre las poblaciones más vulnerables, como adolescentes y jóvenes— y para fortalecer la capacidad institucional de búsqueda y localización. El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las familias, con la verdad y con la justicia, convencido de que cada avance se traduce en una respuesta más humana, más efectiva y más cercana a quienes buscan a sus seres queridos. Personas cuya desaparición ocurrió y fue reportada entre el 1 de enero y el 31 de octubre de cada año 2025: 2,309 2024: 2,751 2023: 2,769 2022: 3,384 2021: 3,602 2020: 3,564 2019: 4,027 Fuente. Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. Porcentaje de localización de personas desaparecidas entre el 1 de enero y el 31 de octubre de cada año 2025: 60.4% 2024: 55.9% 2023: 49.7% 2022: 48.8% 2021: 53.7% 2020: 53.1% 2019: 52.9% Fuente. Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. Personas desaparecidas entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025 por entidad federativa Estado de México: 5,055 Nuevo León: 2,618 Ciudad de México: 2,590 Jalisco: 2,309 Guanajuato: 1,812 Puebla: 1,664 Sonora: 1,326 Sinaloa: 1,259 Hidalgo: 1,086 Baja California: 1,063
Fuentes: Versión Pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.