Vínculo copiado
Exclusiva
Señaló que colaborará con las instituciones y municipios con su experiencia en el tema, contribuyendo con ello que los jaliscienses cuenten con una vivienda digna
01:52 sábado 1 marzo, 2025
JaliscoLa Universidad de Guadalajara tiene el interés de trabajar de manera conjunta en la implementación de programas para la construcción, el mejoramiento y la adaptación de lotes con servicio, regularización y titulación para el acceso a la vivienda, un tema de vital importancia para el desarrollo de las ciudades, afirmó Héctor García Curiel, coordinador del Patrimonio de dicha casa de estudios. “Para la Universidad de Guadalajara es de vital importancia participar en la elaboración, investigación, difusión y evaluación de los programas de vivienda que se impulsan desde el gobierno federal, local y por ello nos hemos sumado a la iniciativa del Instituto Jalisciense de la Vivienda, a la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, y al Instituto Nacional de Suelo Sustentable, a la Dirección General de Asuntos Agrarios del Estado de Jalisco, muchas gracias por favorecer el cumplimiento del derecho a la vivienda de las y los jaliscienses”. Manifestó que la universidad colaborará con las instituciones y municipios desde su experiencia en el tema, contribuyendo con ello que los jaliscienses cuenten con una vivienda digna. “En este sentido la Universidad de Guadalajara colabora poniendo al alcance de las instituciones y municipios su experiencia en materia de planeación territorial y desarrollo regional, gestión del hábitat para la vivienda y organización de archivos, y por otro lado también a la cumbre internacional del hábitat de América Latina y el Caribe que esta casa de estudios promueve e implementa para poder llegar a cumplir los objetivos de la nueva agenda urbana y del cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Ambos lineamientos son claves para la construcción y el desarrollo de la vivienda, asumiendo que la vivienda no es nomás el espacio físico modular en que se habita, sino la vivienda es todos los entornos que tenemos que generar con educación, con cultura, con salud, con servicios que permitan llevar una vida plena a todos los que habitamos en ciudades”.