Vínculo copiado
Exclusiva
Apelamos al análisis, a la responsabilidad, al compromiso de un tema técnico-económico tan serio para el país
12:52 domingo 17 abril, 2022
San LuisFrente a los inconvenientes y los posibles litigios que se presenten por no cumplir con los tratados internacionales, son uno delos ejemplos que conllevarían de aprobarse la Reforma Energética el próximo domingo en la Cámara de Diputados, señaló en Así las Cosas en el Bajío el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) José Medina Mora Icaza. “Apelamos al análisis, a la responsabilidad, al compromiso de un tema técnico-económico tan serio para el país, exhortamos a los diputados de oposición a que voten en contra de la reforma constitucional en materia eléctrica tal y como fue presentada, no es conveniente que se apruebe tal cual como fue presentada”, aseveró. El líder empresarial sostuvo que el año pasado hubo un parlamento abierto en el que estuvieron presentes en donde presentaron con una propuesta muy concreta de 8 puntos, los partidos de oposición fueron muy claros, “organizamos un foro en Coparmex, donde el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano nos dijeron que votarían en contra, el PRI lo analizó y posteriormente dijo que iban a votar en contra”. “Todo está en manos de los diputados de oposición, de que voten en contra de esta reforma constitucional, que consideramos, no nada más en Coparmex, sino toda la iniciativa privada, que no es lo que necesita el país, por eso la petición que hacemos a los diputados de que voten en contra de la ley cómo fue presentada y que se abra la posibilidad de que se modifique”, puntualizó Mora Icaza.