Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La tendencia a la baja en pobreza multidimensional no se podrá mantener si no hay crecimiento económico ni inversión
01:50 jueves 9 octubre, 2025
San LuisLos retos en materia económica siguen persistiendo tras el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló Brenda Flores, analista de 'México Cómo Vamos', quien resaltó la falta de crecimiento como el principal desafío para el resto del sexenio.
Uno de los puntos que más se ha presumido, explicó la analista, es la disminución de la pobreza multidimensional, pero esto ha sido gracias a la recuperación del salario promedio y la tendencia a la baja no se podrá mantener si no hay crecimiento económico ni inversión.
Asimismo, subrayó que la meta para este año es que el país crezca 0.6 por ciento, según el último informe de Banxico -incluso el Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento del 1 por ciento-. Aunque esto se cumpla, explicó Brenda Flores, sería el año más bajo de crecimiento desde la pandemia.
En este sentido, la analista puntualizó: "Es insuficiente la expectativa porque también la inversión viene a la baja y este es el principal motor de crecimiento y generación de empleos de calidad”.
Ante ello, Brenda Flores aseveró que el Plan México se debe traducir en más inversión para retomar la trayectoria de crecimiento sostenido, ya que, detalló, la inversión representó el 22.6 por ciento del PIB en el segundo trimestre, cuando el país registró 23 por ciento un trimestre antes. "Es el nivel más bajo desde 2022", agregó.
De igual manera, en cifras bajas que no se veían desde hace años, destaca la inversión pública que significó el 2.1 por ciento del PIB, algo no visto desde 1999. Además, desde 2003, la generación de empleos no registraba cifras tan bajas, pues de enero a agosto se generaron poco más de 200 mil, cuando se deberían producir alrededor de 100 mil al mes.
Aunado a ello, el panorama luce complicado porque hay muy poco margen fiscal, precisó Brenda Flores, pues la mayor parte ya está destinada a pago de deuda, pensiones contributivas y no contributivas. Por otra parte, cuando hay proyectos de inversión, la mayoría se va a Pemex.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
"Es preocupante saber que no somos lo necesariamente productivos cuando hablamos de proyectos. Queda poco espacio para la inversión y el desarrollo, algo fundamental para incrementar la innovación y productividad del país", concluyó.