Vínculo copiado
Exclusiva
En el contexto del programa de estimulación de lluvias se disminuye el número de municipios en sequía extrema
01:52 martes 24 octubre, 2023
San LuisLa crisis hídrica llega a máximos históricos en San Luis Potosí, según datos de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), pasan de 16 a 24 los municipios que se encuentran en el nivel más alto de sequía excepcional. Los municipios que se encuentran en sequía extrema han bajado de 40 a 29. Aunado a esto, las presas potosinas, San José, El Peaje y Potosino, continúan sin poder aportar una solución a la sequía que aqueja gravemente al territorio potosino. De acuerdo a los datos de Conagua, la capital se encuentra en sequía extrema, al igual que los municipios de la zona metropolitana como el Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona y Soledad de Graciano Sánchez. En nivel de sequía severa se encuentran 4 municipios y sólo 1, el municipio de Vanegas, se encuentra en Sequía Moderada, mientras que el mayor número de municipios se mantienen en sequía extrema. En el contexto del programa de estimulación de lluvias en donde se han realizado 14 jornadas de sobrevuelos, se ha registrado una disminución en el número de municipios que se encontraban en sequía extrema. Sin embargo, cerca del 41 por ciento de los municipios se encuentran en el nivel de sequía excepcional, en donde de acuerdo a la clasificación del Monitor de Sequía de América del Norte (NADM), hay pérdidas de cultivos, aumentan los riesgos de incendios y existe una escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, lo que podría desencadenar en una situación de emergencia. En la capital se han tomado medidas de emergencia por la sequía extrema que se ha ido acentuando, por citar algunas, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en su Campus Oriente, que incluyen la Facultad de Psicología, la de Ciencias de la Información, y Ciencias Sociales y Humanidades, anunció que volverán las clases en línea dos días a la semana, debido a la necesidad de reducir la demanda de agua y la crisis que ha generado la falta de agua generada por la presa “El Realito”, que se encuentra al 7.9 de su capacidad, de acuerdo al último reporte. El panorama para los últimos meses de cierre del año no es alentador ya que para el mes de octubre, de acuerdo a datos de Conagua, hay un pronóstico de lluvia de +5 por ciento media histórica, para noviembre un -15 y para finalizar el año en diciembre se pronostica -25 por ciento. Además, debido a que como ya se ha mencionado, las 4 presas que abastecen de agua a San Luis Potosí se encuentran prácticamente vacías, la Conagua ha recomendado, desde sus redes sociales, la implementación de medidas obligatorias de racionamiento de un 40 por ciento para intentar reestablecer el equilibrio entre abastecimiento y demanda.