Vínculo copiado
No ha pasado mucho tiempo desde que vimos las manifestaciones en diferentes ciudades...
00:02 viernes 29 abril, 2022
ColaboradoresNo ha pasado mucho tiempo desde que vimos las manifestaciones en diferentes ciudades con representación Latina en contra del régimen cubano, la isla vive momentos en los que política y economía no van de la mano ante discursos que quedan obsoletos y no dan solución a las necesidades sociales. Es cierto que el mundo evoluciona a pasos agigantados, la globalización y los entornos cripto tienen el potencial de generar alternativas financieras para el comercio exterior de la isla, para los flujos de remesas y el financiamiento de pequeñas y medianas empresas del exterior. Las monedas virtuales o criptodivisas, como dinero digital, pueden transferirse en internet sin un intermediario, oportunidad gloriosa para poder descentralizar el rígido control económico impuesto por Miguel Díaz Canel y su continuación de políticas retrógradas. Cuba ha decidido regular el uso de activos virtuales y conceder licencias para las operaciones financieras, cambiarías, de cobranzas o pagos dando un paso al frente para la permisividad en el uso de activos como criptomonedas en la isla. Estos activos financieros que hasta ahora no eran controlados por ninguna institución gracias a su descentralización en la gestión y la libre especulación Van a consolidarse como instrumentos para la geoestrategia, una realidad presente que se vive ya en El Salvador y que empieza a ser de gran relevancia en el manejo de reservas financieras, gestión de riesgos, aplicación a carteras agresivas y por supuesto, como es el caso de Cuba, la apertura hacia una economía internacional libre de bloqueos. Cuba se ha negado a cerrar la puerta a los mecanismos digitales entendiendo pueden ser la pauta perfecta para la negociación económica, comercial y financiera con Estados Unidos. Entendemos que el dólar es la principal moneda de cambio en el panorama internacional pero el crecimiento que están llevando las criptomonedas hacen ver estos instrumentos financieros como opciones hacia el pago de trabajo, intercambio comercial y liberación de barreras monetarias qué tanto afectan el sistema cubano. Es importante mencionar como las criptomonedas aún no cumplen funciones básicas que el usuario suele esperar de una moneda, aun con una tecnología relacionada con la expansión de los mercados financieros permitiendo una mayor cantidad de transacciones, la línea generacional es un criterio interesante para entender quiénes están atrás de la compra venta de criptos como bitcoin, ethereum, litecoin, USDT, etc. Tras la crisis financiera del 2008, causa fundamental para la creación del bitcoin, la búsqueda de respuestas o alternativas a problemas económicos mundiales, el estudio de sus mercados y la enorme posibilidad de poder invertir sin recurrir a procesos o gestiones de alta comisión y complejidad, parecen haber centrado el objetivo de conquista económica gestionando en países con un alto índice de desigualdad oportunidades de mejora… no hay que olvidar que estas oportunidades deben de ir acompañadas de gestiones académicas y de formación que permitan la correcta operación en los procesos de inversión para que no quede en falsas expectativas y una venta de humo con un costo exageradamente alto. Entre dimes y diretes lo cierto es que las criptomonedas han ganado sobre el idealismo político, Cuba da vía libre a la inversión Con claras intenciones de poder gestionar la medida como una alternativa para las operaciones internacionales y así sobrevivir a su aislamiento; muchas preguntas quedan sobre la mesa que seguramente no tengan respuesta ya que, tanto el Gobierno como el Banco Central cubano, no van a tener oportunidad de controlar el interés socioeconómico de esta iniciativa y con ello colocar barreras para lo que esperemos sea un despunte Ah la paupérrima situación de la isla. Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal “.
https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g
29 abril 2022. Análisis y Opinión. © Javier Rue