Vínculo copiado
Exclusiva
Sector empresarial aún no tiene claro qué empresas deberán cumplir con esta normativa que entrará en vigor en abril
01:52 jueves 7 marzo, 2024
San LuisA un mes de que entren en vigor los impuestos ecológicos a empresas contaminantes, empresarios continúan en incertidumbre y ambigüedad sobre cómo se aplicarán y qué tipo de empresas serán las obligadas a pagarlos, “mientras no salga el reglamento no tendremos clara esta parte”, externó Gerardo Bocard Meraz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Bocard Meraz añadió que el reglamento sobre cómo serán aplicados los impuestos sobre emisiones a la atmósfera de determinadas sustancias generadas en procesos de producción; “aún no está claro” ya que se puede abarcar un gran número de empresas con lo estipulado en la iniciativa aprobada. “No nos ha quedado claro porque no se ha dado el reglamento y así como está la ley indica que, si tienes cualquier tipo de emisión desde una pollería, hasta una pedrera o una minera o de acero, todos tienen que presentar sus números obligatoriamente de forma mensual”, subrayó. El presidente de Canacintra detalló que se han tenido reuniones con funcionarios de la Secretaría de Finanzas quienes van a emitir el reglamento y operación de las células mensuales, trimestrales o anuales, lo cual tampoco tiene muy claro el sector empresarial. “No sabemos cómo será y aún no se tiene definido, espero que para el 15 de marzo ya se tenga bien definido y entendido”, detalló. Añadió que el impacto económico de los impuestos ecológicos será alto, ya que las empresas que emiten emisiones a la atmósfera como parte de sus procesos, no lo tenían contemplado y representa un impuesto adicional. Además, comentó que se había hablado de una cantidad determinada por tonelada equivalente al carbón emitido, no obstante, no ha quedado estipulado en el reglamento y ya han transcurrido más de 2 meses desde su aprobación por parte del Congreso del Estado. “Si bien el Congreso estimó un cálculo entre 16 y 19 millones de impuestos por recaudar para este año, sentimos que como están los números estaremos hablando de 200 a 300 millones de pesos entre todas las empresas de la ciudad”, finalizó. Será a voluntad
El titular de la Secretaría de Finanzas Omar Valadez Macías en una reciente entrevista con medios de comunicación informó que a las empresas “se les concederá la confianza” para que paguen lo que consideren proporcional de acuerdo a sus propias estimaciones, el pago de este gravamente será “de manera autodeterminada”.