Vínculo copiado
Exclusiva
Empresarios advirtieron incontables ocasiones que la CFE ya es insuficiente para la demanda actual de energía eléctrica
01:52 viernes 10 mayo, 2024
San LuisEl inédito colapso del sistema de energía eléctrico que provocó apagones en el 65 por ciento del país, era una bomba de tiempo que los empresarios ya habían advertido, la operatividad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya es insuficiente para la demanda de energía eléctrica actual, reconocieron líderes de la iniciativa privada potosina. Enrique Villafuerte Hernández presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) externó que ya se había advertido sobre la necesidad de apostar por energías limpias, fotovoltaicas y eólicas. “El Gobierno Federal se ha desentendido totalmente, ya les rebasó la necesidad y esto ya tronó, vamos a esperar a ver que sigue porque se va a declarar un estado de emergencia porque ya los rebasó el consumo de energía por su capacidad”. Villafuerte Hernández informó que se solicitará a los candidatos al Senado de la República y a los diputados federales que de ocupar escaños en las cámaras legislativas, trabajen en el tema de las energías, porque es obligación de la Federación contar con la infraestructura para garantizar electricidad. Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), externó que esta situación, no sólo afecta el funcionamiento normal de las empresas mexicanas, sino que también pone en riesgo la seguridad y la vida de los ciudadanos ante las extremas condiciones climáticas. La falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la CFE ponen en entredicho la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y el dinamismo económico del país. México está perdiendo la oportunidad que abre el nearshoring para atraer nuevas empresas y crear fuentes de empleo por la falta de energía eléctrica que quedó manifiesta en pasados días, lamentó. Fernando Díaz de León presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), señaló que la crisis energética es producto de la falta de inversión y el desinterés por las energías renovables y por las colaboraciones público-privadas. El principal problema no es el incremento en la demanda de energía por las altas temperaturas, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión eléctrica por parte de CFE. Agregó que esta crisis sería muy grave para el sector terciario, ya que tiene una oportunidad única de proveer a grandes empresas y beneficiarse de la generación de nuevos empleos. Los empresarios concluyeron que, si no se actúa adecuadamente San Luis Potosí estará en riesgo de perder inversiones: “Nuestro estado, según diversas firmas expertas, es uno de los más atractivos para la relocalización de empresas, pero la falta de energía puede provocar que los inversionistas volteen hacia otra parte”.