Vínculo copiado
Víctor Bernal, regidor electo, destacó el incrementó en la nómina de trabajadores y jubilados, así como en el presupuesto tanto del gobierno como de las OPD’s
09:43 martes 13 agosto, 2024
JaliscoEl regidor electo Víctor Manuel Bernal Vargas, quien forma parte del equipo de entrega-recepción, dio a conocer los avances que se tienen en materia financiera, información que se ha obtenido a través de la unidad de transparencia del gobierno municipal y en donde destacó el incremento no sólo de la nómina de trabajadores, sino del número de jubilados y en el incremento del presupuesto en las OPD’s. Mencionó que el presupuesto tuvo un incremento, además del aumento de las participaciones federales, sin embargo, dichos recursos han sido utilizados en el gasto corriente. “Imagínense un presupuesto que ellos recibieron de alrededor de 1,400-1,500 millones de pesos, la realidad presupuestaria y del ejercicio de recursos del municipio es actualmente de alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, afortunadamente para Vallarta, pues en estos últimos tres años el ingreso por concepto de participaciones federales ha sido incrementado de manera positiva, casi alrededor de 500 millones de pesos adicionales, pero la realidad es que ese recurso se ha utilizado para el gasto corriente, por eso no se ve en la ciudad inversión”. También precisó que se incrementó la nómina al doble, además de que otro tema preocupante es el de los jubilados, ya que entre ambos rubros se tuvo un incremento de 600 millones de pesos, volviendo inoperante el municipio. “Nos ocupa y nos preocupa que el capítulo 1000 siga incrementándose o no se deje cerrado de esa manera tan irresponsable que se ha manejado las finanzas. Actualmente por ejemplo la administración tiene una nómina casi el doble de cómo se recibió la nómina, una nómina eventual de casi mil trabajadores, 2 mil 800 son de base y lo demás es nómina eventual. El tema de los jubilados es un tema también que nos ocupa bastante, de ver realmente que se haya llevado a cabo los procedimientos y quien tuvo efectivamente el derecho de estar en esa nómina y eso representa para el municipio un gasto anual adicional de casi 200 millones de pesos, en el caso de la nómina se incrementó casi alrededor de otros 400 millones de pesos, entonces te deja inoperante el municipio”. De igual forma, dio a conocer que las OPD’s como el Sistema DIF, Cultura y Deportes, que anualmente ejercían un presupuesto de 113 millones de pesos, actualmente se incrementó a 220 millones de pesos, recursos extras que no se ven reflejados en la operatividad o en el servicio hacia la ciudadanía. Asimismo dijo que las leyes de ingresos no han sido las más idóneas, además que la recaudación ha ido a la baja, por lo que se prevé que se reciba un municipio sin dinero. “Sus leyes de ingresos desafortunadamente no han sido las más idóneas y aparte de que la recaudación al municipio ahorita ha ido a la baja, por no tener al día la actualización de la Ley de Ingresos y es importante por lo menos tener un avance en la parte inflacionaria. Por eso el día de hoy en este ejercicio 2024 que toca la entrega de administración, pues trae un déficit de recaudación de casi alrededor de 200 millones de pesos, entonces recaudó menos dinero y me gasto el dinero en lo que no me reditúa, entendemos que vamos a recibir un municipio sin dinero”.