Vínculo copiado
Sanción a los animales que privaron de la vida al perrito “Hope”
00:02 jueves 17 abril, 2025
ColaboradoresResulta que el caso del perrito “Hope” que fue quemado vivo es un reflejo de lo peor y lo mejor de la sociedad. Por un lado, expone la brutalidad de quienes ven a los animales como seres desechables, incapaces de sentir dolor o recibir amor. Pero, por otro lado, también muestra la solidaridad de quienes alzan la voz en su defensa, exigiendo justicia y un cambio real.
NO IMPUNIDAD.- Es alarmante que aún existan personas capaces de ejercer tanta crueldad sin consecuencias inmediatas. Sin embargo, también es alentador ver cómo la indignación colectiva logra impulsar acciones concretas, como el inicio oportuno de las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado que encabeza Manuel García Cázares. Eso sí, no podemos limitarnos solo a la protesta digital: las denuncias formales son esenciales para que las autoridades puedan actuar con firmeza y evitar que todo quede en la impunidad.
“Hope” debería ser un recordatorio permanente de que el maltrato animal no puede ser tolerado ni minimizado. Nos toca a todos asumir la responsabilidad de educar, denunciar y generar conciencia para que historias como la suya no se repitan. Porque un animal depende enteramente de nosotros para su bienestar.
PUNTEROS.- Recientemente Consulta Mitofsky acaba de dar a conocer los resultados de la encuesta sobre la aceptación de gobernadoras y gobernadores de México correspondiente al mes de marzo y no hubo sorpresa. Otra vez Ricardo Gallardo Cardona se ubicó entre los tres primeros lugares de aprobación ciudadana.
Nos dicen que fue colocado en el segundo lugar, el mandatario potosino sólo es superado por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, quien lleva tres meses encabezando la lista. Aun así, hay factores que indican que el potosino puede presumir mejores números que la gobernante sureña.
CONSTANTE.- Mara Lezama ha ido escalando en el ranking nacional. En marzo de 2024 ocupaba el cuarto lugar de la tabla general y en esos doce meses ha alcanzado la cabeza, mientras que Gallardo Cardona, en ese mismo lapso, ha alternado su posición entre el primero y el segundo lugar como uno de los gobernadores mejor evaluados en el país. Aunque otro dato no menos importante es que el Estado sureño tiene menos habitantes, menos territorio y menos municipios que el potosino.
Para Gallardo Cardona resulta más difícil gobernar, atender y convencer a más de 2 millones 717 mil habitantes, que al millón 501 mil sobre los que gobierna Lezama Espinoza; igual existe más dificultad de cubrir política y administrativamente los 65 mil kilómetros cuadrados de San Luis Potosí, que los 44 mil que tiene Quintana Roo o llevar obras y servicios a los 59 municipios que integran al estado potosino que a los 11 en que se divide la entidad sureña.
ACEPTACIÓN.- Indudablemente, “el Pollo” ha tenido que trabajar muy duro para llegar y para mantenerse como uno de los gobernadores mexicanos con mayor aceptación ciudadana y eso no es fácil, menos cuando se gobierna a una población que históricamente ha sido escéptica y desconfiada de sus gobernantes debido a los pésimos resultados ofrecidos.
Tampoco podemos perder de vista que, aliado de la Cuarta Transformación, el Gobierno de San Luis Potosí participa activamente en todos los programas sociales que el Gobierno Federal maneja, pero habría que reconocer que el mandatario potosino ha sido pionero en algunos de ellos.
VENTAJAS.- Esto le da ventaja si por ejemplo comparamos a su antecesor del actual mandatario potosino, Juan Manuel Carreras López, durante casi todos los seis años de su mandato ocupó el top 10 de los gobernadores peor evaluados de México. Con apenas el 22.1 por ciento de aprobación, el priista ocupó en octubre de 2019 la posición 21 en el ranking nacional y el lugar más bajo entre los mandatarios estatales de la región Bajío; en diciembre de ese mismo año, cayó hasta el lugar 27 de la tabla general y su mejor porcentaje de aprobación fue el 32.2 por ciento que lo colocó en el lugar 25 durante febrero del 2020.
Son muchas las razones que Gallardo Cardona ha ofrecido a los potosinos para ganarse su respaldo y confianza. Organismos e instituciones nacionales como el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre otros, acreditan los avances registrados por San Luis Potosí en materia de seguridad pública, inversión, empleo, combate a la marginación y pobreza.
RECONOCIMIENTO.- Un reconocimiento en esta temporada al personal operativo y administrativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado que en estas fechas realizan su labor de manera profesional y responsable sin importar que muchos de ellos ya vacacionan o piden mañosamente días con total descaro siendo que la mayor parte del año se la pasan sin hacer nada.
Aunque también hay que destacar sobre aquel personal de guardia que estará al pie del cañón, atendiendo como se debe a la ciudadanía o estando al pendiente de alguna eventualidad hablamos del personal que labora bajo el esquema de honorarios y que se la estarán rifando durante este periodo de Semana Santa y Pascua.
ALERTA AMBER EN SEGURIDAD.- En este sentido también directores o jefes de área que de plano se ausentan, con ganas de lanzar alerta Ámber ya que no se les localiza por ningún lado. Ojalá que se pusiera un alto a estas prácticas porque resulta injusto que, mientras algunos sacan adelante el trabajo, otros de plano quedan en el rezago y la holgazanería total. A quien sí se les debe reconocer públicamente su actuación es a las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, por ejemplo, la Guardia Civil Estatal que mantiene activo su plan integral "Semana Santa Segura 2025" con presencia en los 59 Municipios especialmente en ríos, cascadas, balnearios y en general los parajes situados sobre todo en las regiones Huasteca y Media.
TODOS A TRABAJAR.- Nos comentaron que la instrucción fue tajante, “la presencia de las instituciones de seguridad pública, protección civil, rescate y emergencias es permanente y busca que sea un periodo vacacional seguro, en paz y completa armonía”, fueron según las palabras del titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, quien además resaltó la importante presencia que se tendrá en los principales ejes carreteros por parte de la División Caminos de la GCE brindando orientación y auxilio a los turistas, familias y ciudadanía en general.