Vínculo copiado
Uno de sus retos, realizarse en un área óptima para recibir a 40 mil personas en promedio por día
19:22 viernes 25 abril, 2025
Ahí te encargoEstá por concluir la edición número 12 de la Feria Nacional de la Enchilada, uno de los eventos más destacados de la región durante la Semana de Pascua en San Luis Potosí.
Sin embargo, las quejas de las y los asistentes siguen siendo las mismas de cada año: falta de espacios para estacionamiento; rutas de transporte público para llegar y retirarse al final de cada concierto; pocos sanitarios públicos y papeleras; mejorar las medidas de protección civil, principalmente hacer más fácil la ubicación de salidas de emergencia, rutas de evacuación y puntos de reunión; así como la atención a personas con discapacidad y adultos mayores.
Debido a la cercanía con la capital del estado, a 8 kilómetros, el evento se vuelve en opción de esparcimiento y entretenimiento para turistas y visitantes. En promedio, este año han acudido 40 mil personas diariamente, las cuales generan hasta 9 toneladas cada día, situación que obliga a replantear los retos y áreas de oportunidad ya mencionados para su realización en 2026.
También surge el reto para los organizadores de tener mayor transparencia en cuanto a la venta de bebidas, ya que comerciantes establecidos, tiendas de abarrotes y de conveniencia, señalaron ciertos actos que consideran hostigamiento y abuso de autoridad, para beneficiar a unos cuantos.
Envíanos tus denuncias ciudadanas al WhatsApp de
“Ahí te encargo” 👉🏽 https://gmnet.vip/663ii
En redes sociales se dio conocer una circular firmada por la Dirección de Servicios Mercantiles, en la que se solicita a los establecimientos cercanos a la plaza y escenario, zona de juegos y área gastronómica, la cancelación de la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 17:00 horas en el cuadro principal de la cabecera y durante los días que dure la realización del evento, medida que beneficia solo a los vendedores instalados en la Feria.