Vínculo copiado
Exclusiva
No hay cifras alentadoras de ocupación hotelera en la Emiliano Zapata
01:52 lunes 5 agosto, 2024
JaliscoLos niveles de ocupación hotelera y consumismo no han alcanzado las expectativas que se tenían para esta temporada de verano, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex Puerto Vallarta. “La temporada está un poco floja a mediados de julio, no fue como esperábamos. Vemos mucha gente en las calles y en el Malecón, pero no hemos llegado a esos picos habituales. La ocupación hotelera ha sido bastante baja, especialmente entre semana”, comentó. Al abordar los factores que influyen en esta situación, destacó la competencia desleal de las rentas vacacionales a través de aplicaciones. “Estas rentas vacacionales nos afectan bastante. Vemos mucho turista, pero no se refleja en la ocupación hotelera”, afirmó. Vizcaíno Rendón también compartió los resultados de una encuesta reciente entre 20 hoteles de la zona Emiliano Zapata, que reveló una ocupación promedio del 40% entre semana y un 75% los fines de semana. Esto contrasta con el reporte oficial que indica una ocupación del 80%. Otro problema que enfrentan es la falta de personal ya que se tiene un número significativo de vacantes en puestos de trabajo, lo que lleva a que algunos hoteles cierren habitaciones para no comprometer la calidad del servicio. Indicó que el déficit se debe en parte a la informalidad y la rotación de personal en el sector, especialmente en el ámbito gastronómico. Vizcaíno Rendón señaló que la informalidad ha crecido durante la administración municipal actual y la pandemia, con muchas personas optando por trabajos informales en lugar de regresar a la formalidad, lo cual afecta la capacidad de los hoteles para mantener una plantilla estable y ofrecer un servicio de calidad. “La gente no quiere trabajar en la formalidad. Por un incentivo económico de 100 o 200 pesos, prefieren rotar de empresa en empresa”, dijo. Para enfrentar esta situación, algunos hoteles han comenzado a implementar nuevas estrategias. “En Coparmex estamos promoviendo la semana laboral de 40 horas como incentivo. En mi hotel, esto ha reducido la rotación de personal”, explicó Vizcaíno Rendón. Sin embargo, señaló que la solución requiere un esfuerzo conjunto entre empresarios y autoridades. “Necesitamos compromiso del gobierno municipal para mejorar la infraestructura y servicios en el centro de la ciudad. También es crucial que los empresarios trabajemos juntos para implementar estrategias que atraigan y retengan personal”, añadió. Finalmente, Vizcaíno Rendón hizo un llamado a la comunidad empresarial a mantenerse optimistas y creativos en sus procesos. “Debemos agruparnos y dialogar para buscar soluciones en beneficio de Puerto Vallarta”, concluyó.