Vínculo copiado
Exclusiva
Desde el año 2000 se calcula que al menos dos cocodrilos adultos mueren cada año a causa de agresiones humanas
01:50 martes 19 agosto, 2025
JaliscoLa Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) alertó sobre recientes agresiones violentas contra cocodrilos en Puerto Vallarta, hechos que ponen en riesgo la conservación de la especie en la bahía. En entrevista para “Así las Cosas, Daniel Graf Pérez, director general de Recursos Naturales de la dependencia, informó que en los últimos meses se han registrado ataques directos a ejemplares, entre ellos un caso ocurrido en el Estero El Salado, donde un cocodrilo fue hallado decapitado y sin cola tras el ingreso ilegal de personas al área natural protegida. “Fue un hecho perturbador y violento. Inmediatamente presentamos la denuncia penal ante la Fiscalía y la Profepa, pues no podemos permitir este tipo de actos contra una especie que ya enfrenta presión por la pérdida de hábitat y la interacción con el ser humano”, señaló. De acuerdo con datos de la Semadet, la población de cocodrilos en la bahía se estima entre 300 y 350 individuos, de los cuales apenas 45 son adultos reproductivos. Graf Pérez subrayó que la especie no es una plaga y, por el contrario, su permanencia está comprometida. “Desde el año 2000 se calcula que al menos dos cocodrilos adultos mueren cada año a causa de agresiones humanas. Con números tan reducidos, la viabilidad de la población está en riesgo”, advirtió. El funcionario recordó que incluso en años anteriores se han documentado casos extremos, como el hallazgo de un cocodrilo colgado con una pancarta violenta en las inmediaciones del estero, lo que refleja la hostilidad que enfrentan estos reptiles. Además del maltrato directo, prácticas como la alimentación de cocodrilos para atraer turistas también han modificado el comportamiento natural de los animales. “Cuando un cocodrilo asocia a las personas con una fuente de alimento, pierde la precaución natural que debería tener y aumenta el riesgo de incidentes. Esto, a la larga, termina poniendo en peligro tanto a la población como a los propios cocodrilos”, explicó Graf Pérez. El director general de Recursos Naturales hizo un llamado a reforzar la cultura ambiental y la responsabilidad social hacia la especie. “Necesitamos reconocer que los cocodrilos forman parte del ecosistema y del atractivo turístico de Puerto Vallarta. No podemos seguir tolerando agresiones; debemos apostar por la conservación de su hábitat y por una convivencia respetuosa”, declaró.
Presentan avances de estrategia para la convivencia responsable humano–cocodrilo en Puerto Vallarta Daniel Graf Pérez, director general de Recursos Naturales de la Semadet, informó que con el objetivo de atender de manera integral la interacción entre personas y cocodrilos en la bahía, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) presentó los avances de la Estrategia para la convivencia responsable humano–cocodrilo en Puerto Vallarta. Explicó que la iniciativa surge a raíz del incremento de encuentros entre habitantes, turistas y cocodrilos durante la temporada de lluvias, lo que ha derivado en riesgos tanto para la población como para la especie. “Reconocemos que existe una problemática de convivencia que ha estado presente siempre, porque los cocodrilos han habitado esta zona desde hace cientos de miles de años. No podemos ni debemos verlos como una plaga, sino como parte fundamental de los ecosistemas y del atractivo turístico de Puerto Vallarta”, señaló.