Vínculo copiado
Exclusiva
La posibilidad de una disminución en las remesas impactaría directamente en el consumo de las familias de menores ingresos
01:52 viernes 24 enero, 2025
JaliscoAnte la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump cumpla su amenaza de deportar al 20% de los migrantes y de imponer un impuesto del 10% a las remesas, el impacto sería severo, especialmente para estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, este último ocupando el tercer lugar. nacional en recepción de remesas, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. Antonio Ruiz Porras, coordinador del Doctorado en Estudios Económicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
“El 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) de México proviene de las remesas. Es una cantidad considerable, comparable a la mitad de la producción económica anual de Jalisco”, explicó el Dr. Ruiz Porras. Explicó que, en Jalisco, los municipios más vulnerables serían aquellos que dependen en mayor medida de las remesas, como San Sebastián del Oeste, Unión de Tula y Ojuelos, además comentó que en total, el estado recibió aproximadamente 5,600 millones de dólares en 2024, con Guadalajara como el municipio más beneficiado. “El problema de las remesas radica en que, aunque reducen la pobreza y mejoran el nivel de vida de las familias, también evidencian la incapacidad del país para generar empleos dignos y aprovechar los recursos humanos de manera adecuada”, señaló el académico. Añadió que la posibilidad de una disminución en las remesas impactaría directamente en el consumo de las familias de menores ingresos, incrementando la pobreza y generando incertidumbre económica. “Esta incertidumbre también podría reflejarse en la volatilidad del tipo de cambio, complicando aún más la planeación y las decisiones de consumo e inversión”, advirtió el Dr. Ruiz Porras. Además, señaló que estos efectos podrían desencadenar problemas macroeconómicos como desequilibrios en la balanza de pagos y dificultades en las finanzas públicas. En el caso específico de Jalisco, al ser uno de los principales receptores de remesas, enfrentaría retos significativos en consumo, inversión y pobreza. El Dr. Ruiz Porras concluyó destacando la necesidad de que México implemente políticas que fortalezcan el mercado laboral y reduzcan la dependencia de las remesas. “Las medidas de Trump podrían agravar los problemas estructurales de la economía mexicana. Es un recordatorio de que debemos trabajar en estrategias internas para garantizar el bienestar de nuestras familias y reducir la vulnerabilidad ante decisiones externas”, enfatizó.