Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Inflación suma tres quincenas a la baja desde su pico en noviembre de 2021
12:32 miércoles 26 enero, 2022
NegociosEn la primera quincena de 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza 0.39% respecto a la quincena anterior, y con ello, la inflación anual se ubicó en 7.13%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este nivel sumó tres quincenas a la baja desde su pico en 7.70% en noviembre de 2021, sin embargo, se mantiene lejos del rango objetivo del Banco de México (Banxico) ubicado en 3.00% +/- un punto porcentual. Marcos Daniel Arias Novelo, analista de Grupo Financiero Monex, destacó que el primer dato de inflación del año consiguió evitar nuevos sobresaltos, aunque advirtió que el ritmo de avance de los precios sigue siendo más veloz que lo visto en años anteriores e incompatible con el objetivo del banco central. RIESGOS
Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Ve por Más (BX+), destacó que prevalecen diversos riesgos que pudieran ocasionar que la inflación tarde más a lo previsto en ceder. Los analistas coincidieron en que la inflación general cerrará el año en niveles superiores a 4.00% y que será durante la primera mitad de 2023 que pueda regresar a ubicarse debajo del 4.00 por ciento. Para Arias Novelo se mantienen los elementos para que haya una nueva alza de 50 puntos base en la decisión de política monetaria que se anunciará el próximo 10 de febrero. En este sentido, Saldaña consideró con la finalidad de mantener el anclaje de las expectativas de precios, contribuir a que la inflación efectivamente se modere y evitar un mayor deterioro en las condiciones de operación en mercados domésticos, Banxico seguirá aumentando las tasas de interés en 2022, empezando en febrero y cerrando el año en 6.50 por ciento. BALANZA
De acuerdo con el Inegi, durante la primera quincena de enero los productos con precios a la baja que más incidieron en la inflación fueron el jitomate, con un descenso de 15.21%, seguido del transporte aéreo, que se redujo 33.66%, y los servicios turísticos en paquete, los cuales bajaron 12.41 por ciento. Por el contrario, entre los productos con precios al alza que más incidieron en la inflación destaca el limón, el cual se encareció 36.84 por ciento. -- Dinero en Imagen