Vínculo copiado
Necesario contar con estudio que permita ver el crecimiento y distribución de los cocodrilos en los diferentes hábitats
15:04 viernes 23 junio, 2023
JaliscoDebido al desorden y crecimiento urbano que se tiene en Puerto Vallarta, la población de cocodrilos se ha desplazado hacia otros espacios por la invasión a su hábitat, señaló Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta). “Si se refieren al desplazamiento de los mismos cocodrilos por invasión de su hábitat puede ser, hemos visto nosotros que es imparable el desorden en materia de desarrollo urbano en Puerto Vallarta, y me atrevo a referirlo así, sé que es una expresión fuerte, pero ante la falta de instrumentos y del empuje económico que luego va más allá sobre los intereses de la sociedad en su conjunto, pues también de la flora y de la fauna. Definitivamente no tenemos diagnósticos precisos sobre la población de cocodrilo”.
Mencionó que a pesar de las iniciativas que se han hecho para proteger esta especie, lo que sí se tiene es un cambio constante del uso de suelo en la ciudad.
“Incluso las iniciativas de protegerlo y después atenderlo y diagnosticar, no se han venido dando, las propuestas están ahí, y sin embargo lo que sí vemos es un cambio constante del uso de suelo, no quiero juzgar si positivo o negativo, pero existe un cambio ahí definitivamente sobre una gran cantidad de obras que pudieran estar interfiriendo en la dinámica de la población del cocodrilo, a esto hay que agregarle que no conocemos el tamaño de su población con certeza”.
Asimismo comentó que es necesario contar con un estudio, a fin de poder definir si la población de cocodrilos ha venido creciendo e incluso la dinámica de su distribución en los diferentes hábitats que se tienen como es el Estero El Salado, así como la boca del Río Ameca, en donde existe todo un sistema estuarino junto con el estero Boca Negra, y saber si realmente funcionan como un refugio para los cocodrilos.