Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se pedirá la colaboración de los ayuntamientos para fortalecer a las corporaciones de seguridad
01:50 miércoles 20 agosto, 2025
San LuisEl presidente de la Directiva del Congreso del Estado, diputado Cuauhtli Badillo Moreno, afirmó que es muy positiva la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la iniciativa de reforma enviada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona a la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y Municipios, en materia de retiro digno para las y los integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal.
En cuanto a la posibilidad de controversias constitucionales por parte de los municipios, el legislador aclaró que ya se realizó un análisis y no se encontró que la reforma contravenga la Carta Magna ni que exceda facultades. Explicó que se está legislando en materia de derechos y que se pedirá la colaboración de los ayuntamientos para fortalecer a las corporaciones de seguridad.
“Los ayuntamientos tiene una autonomía en el federalismo mexicano que vivimos, ellos tienen una autonomía en la que ellos tendrán que tomar las mejores decisiones”, puntualizo.
Badillo Moreno precisó que el dictamen establece que el esquema de retiro se deberá trabajar únicamente con el sector público y no con el privado, dejando la última decisión en manos de los ayuntamientos.
El legislador reconoció que muchos municipios enfrentan limitaciones presupuestales, por lo que se contempla otorgarles una prórroga considerable para que puedan analizar, diseñar mecanismos propios y gestionar convenios con la Federación en materia de seguridad. De esta manera, se busca que el retiro digno sea una realidad sin poner en riesgo las finanzas municipales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, destacó que de los 59 municipios de San Luis Potosí, cuatro ya implementan este esquema, entre ellos la capital, por lo que ahora quedará establecido en la ley. Añadió que la iniciativa no prevé un impacto presupuestal inmediato, ya que corresponde a los ayuntamientos administrar sus ingresos y egresos, pero deberán comenzar a trabajar en ello para que el concepto se contemple en sus presupuestos y se hagan las adecuaciones necesarias para su ejecución.