Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Elecciones de México y Coahuila y resolución del Plan B entre los más importantes, el siguiente gran reto es el 2024
01:46 miércoles 5 abril, 2023
San Luis
Lograr que se lleven a cabo correctamente los procesos electorales en México y Coahuila en donde ya se iniciaron campañas y alcanzar la sinergia entre consejeros, serán los primeros retos que tendrá que enfrentar la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, sin embargo, la prueba de fuego serán las próximas elecciones presidenciales, comentó la magistrada Denisse Adriana Porras Guerrero del Tribunal Electoral del Estado (TEE). La magistrada agregó que se trata de un logro histórico que desde la creación del IFE y posteriormente el INE, ninguna mujer había encabezado los máximos organismos electorales, sino que la presidencia había sido ocupada por 12 hombres, lo cual representa un avance por la paridad de género en la ocupación de cargos públicos. Expuso que otro de los asuntos que tiene que atener Taddei Zavala, además de gestionar algunos de los procesos electorales más importantes del país como los de México y Coahuila, son los procesos jurídicos que el INE ha interpuesto por el Plan B de Reforma Electoral, a los cuales tiene que darles seguimiento puntual ya que afectan las elecciones equitativas. “Todos los organismos electorales del país esperamos que le de impulso a estas acciones legales y esperemos que se frene totalmente el Plan B, para que siga la democracia en el país”, afirmó. Descartó que el proceso de insaculación mediante el que fue elegida la presidenta del INE, incluido en la Constitución, desacredite a Guadalupe Taddei en su cargo, ya que su trayectoria en materia electoral “ha sido pública y es sólida”, al igual que la de los consejeros designados. Además, se trata de un procedimiento utilizado por primera vez en las elecciones de la presidencia del órgano electoral más importante del país. Sobre los vínculos de la nueva consejera presidenta con Morena y la 4T, Porras Guerrero manifestó que “nadie llega con cheque en blanco”, sin embargo su elección fue mediante un proceso legal y representa avances en la lucha de las mujeres por la ocupación de cargos públicos importantes.