Vínculo copiado
Existe la forma de detener el daño ambiental por la sobreexplotación de los mantos acuíferos a través de pozos
21:32 viernes 6 mayo, 2022
San LuisExiste el conocimiento, el estudio y la tecnología para remediar la crisis del agua en el estado de San Luis Potosí, sin embargo, faltan los vínculos con el sector gubernamental y empresarial para que haya una suma de esfuerzos que generen alternativas de acciones y solución, expresó Alma Gabriela Palestino, presidenta del comité organizador del Primer Foro Estatal del Agua y directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Explicó que los académicos tienen décadas trabajando en los métodos para la eliminación de contaminantes ambientales en el agua, desde la academia se pueden generar desarrollos tecnológicos y de investigación, poniéndolos a disposición del espacio gubernamental, “las decisiones informadas, son las mejores decisiones, hay investigadores que han dedicado toda su vida al estudio de la problemática del agua, el poder divulgar estos conocimientos puede hacer que las decisiones que se tomen, sean las mejores para nuestro estado”. Dijo que existe la forma de detener el daño ambiental, por mucho tiempo se han sobre explotado los mantos acuíferos a través de pozos pero el agua ya está muy contaminada, la captación del agua pluvial podría ser una alternativa ya que mucha de ella se desperdicia, “hemos visto como las compuertas de la presa San José se abren para eliminar la presión, se despoja y se pierden miles de litros de agua, entonces, se tienen que generar alternativas de captación, esa agua se puede utilizar para riego, para circulación en las casas como uso doméstico, hay muchas alternativas”. Añadió que la mayoría del agua que consumimos se extrae de la superficie, pero también se cuenta con la subterránea y se tendrían que generar sistemas de tratamiento para eliminar cualquier contaminante y valorar si se puede utilizar para consumo humano, “cuestiones relacionadas con el tratamiento para flúor y arsénico, sabemos que en nuestro estado hay ciertas zonas de estos contaminantes”. Finalmente, Alma Gabriela Palestino señaló que estamos muy pobres de educación en el tema del agua, la sociedad potosina debe estar consciente que todos tenemos que cooperar en conjunto con el gobierno y la iniciativa privada para aprovechar al máximo el agua.