Vínculo copiado
Si no es inseguridad, entonces ¿Qué es?
00:03 martes 13 junio, 2023
DESDE LA REDACCIÓN SLPUn cuerpo colgando de un puente en la zona metropolitana de la capital a la salida a Rioverde y restos humanos en hieleras en el importante y poblado municipio de Tamuin, si no representan “nuevas oleadas” de inseguridad, como lo dijo el Fiscal General del Estado, no sabemos entonces que representan. Minimizar acontecimientos de este nivel es no reconocer problemas gravísimos de inseguridad.
El primer problema del adicto es no reconocer. Hace tiempo que no se presentaban en San Luis hechos similares, o al menos no que fueran públicos.
El basto territorio potosino y sus entramados caminos y poblaciones en las planicies del altiplano o las sierras huastecas abandonadas a la suerte de los tres niveles de gobierno son los escenarios perfectos para que la delincuencia organizada o individual haga de las suyas. Los resultados son evidentes y lo de este fin de semana es una muestra del gravísimo problema en el que vivimos. La vinculación entre autoridades debe ser real y no solo en el papel de acuerdos firmados bajo el flash de una fotografía sin sentido. Debe ser real bajo la permanencia de una urgente necesidad de seguridad que las y los potosinos gritamos día a día. Si nos conformamos con lo superficial de gobernar volveremos a esos años -hace 15 aproximadamente- en que San Luis se envolvió en la oscuridad de su miedo. Reflexione Señor Fiscal: ¿No es una “nueva oleada”? ¿Entonces como se define eso?