Vínculo copiado
UASLP y sus cifras de bienvenida: problemas previos
00:03 miércoles 19 julio, 2023
DESDE LA REDACCIÓN SLPLas cifras que se dieron a conocer por parte de las autoridades de la UASLP, tras los resultados del examen de admisión, son de pronóstico reservado: de los 15 mil que ingresaron a la máxima institución potosina, solo el 27% entran con calificación aprobatoria. O sea cerca de 4 mil. El resto porque caben dentro de las aulas. Nada más. La capacidad de recepción de las universidades públicas va de la mano con la de atención. No de su evaluación.
No porque no se les quiera atender a cientos de miles que tienen derecho a una educación superior, sino porque no se cuenta con espacios, docentes o administración suficiente.
Por eso los rechazados, no por ignorantes, sino por espacio.
Con esta cifra quedó eso confirmado. El problema radica entonces en la educación media superior.
Las secundarias y preparatorias, más la desatención que también se da en los hogares, van agrandando las bolas de nieve que las universidades sufren desde su ingreso. Es cierto que la pandemia frenó el desarrollo académico de toda una generación por mínimo dos años. Pero estas cifras se han dado desde antes. El sistema educativo no está cumpliendo su misión y se envuelve en el inmediatismo de maestros sin vocación, alumnos sin dedicación, hogares sin revisión y programas académicos a modo para ir egresando, como máquinas, estudiantes que, después, acaban engrosando las filas del desempleo con títulos en la mano. Es cierto que la UASLP no es perfecta y adolece de muchos defectos. Es otro tema.
Pero es distinta problemática a la de los previos: los de nuevo ingreso.