Vínculo copiado
La firma tiene este año un fuerte enfoque en México, que fue catalogado como uno de sus 20 mercados prioritarios
22:57 lunes 4 agosto, 2025
ColaboradoresMe reuní con Antonio Arranz, director general de DHL Express México. La empresa llegó a 784 tiendas en territorio nacional, la más reciente inaugurada por él en Tlalpan, en la CDMX. Él es un viajero constante. Recientemente, hizo una gira por el Bajío, para comprender los patrones de negocio que surgen con la nueva realidad arancelaria de este año. De cuatro semanas del mes, viaja tres.
DHL tiene este año un fuerte enfoque en México. Nuestro país ha sido catalogado por la corporación como uno de sus 20 mercados prioritarios, pues se ha posicionado en quinto lugar en generación de EBITDA, y alcanzó una facturación anual de alrededor de Dlls. $1 mil 200 millones. La empresa tiene cerca de 10 mil empleados, y todas sus tiendas son propias, operadas ciento por ciento por los colaboradores y con sus sistemas propietarios.
Arranz tiene una prioridad para este año y los siguientes: incrementar las capacidades de infraestructura en el país. En Monterrey, por ejemplo, dadas las limitaciones que tiene el aeropuerto local, está a punto de abrir un centro de nacionalización de mercancía importada que estará a 20 kilómetros del inmueble. Esto liberará el cuello de botella que existe en la internación de mercancía. Pero no es lo único. Arranz tiene proyectos en Tijuana, Nuevo Laredo o Mérida. En esta última ciudad el reto ha crecido, porque el proceso de desaduanar la mercancía importada ocurre en la CDMX, mientras que los clientes están en la península de Yucatán. Para esa zona también hay proyectos.
Esta empresa cuenta con un gran centro de distribución en Querétaro. Este centro vive de noche y duerme de día, y es el nodo central desde donde se distribuye lo que compramos por comercio electrónico. DHL opera con comodidad desde el AIFA, que catapultó sus capacidades operativas desde la mudanza del AICM.
Arranz también prepara, para septiembre, los proyectos piloto habilitados por IA, enfocados en atención al cliente y que acelerarán la capacidad de respuesta e incrementarán la satisfacción. Sí.
PEMEX
Mañana quedará claro que quien manda en la estrategia y reestructura de Pemex es la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Por la mañana presentará con la Presidenta el plan integral para rescatar a la petrolera y, a mediodía, se hará otra muestra orientada a inversionistas. En la reestructura financiera que se lanzará será clave el rol de la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador.
BRASIL
El presidente Luis Inácio Lula da Silva tiene furiosa a la comunidad de negocios brasileña, sobre todo, porque se cerró totalmente las puertas con Donald Trump.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA