Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Debido a que el primer proceso se declaró desierto, pues solo una de las 18 aspirantes acreditó el examen teórico
03:02 viernes 17 junio, 2022
JaliscoEn el Congreso de Jalisco, bajo la organización de la Comisión legislativa de Participación Ciudadana un grupo de diputados locales aprobaron la segunda convocatoria para continuar en la búsqueda de la nueva presidenta del Instituto de Transparencia del Estado (ITEI).
Al respecto, Leticia Pérez Rodríguez, diputada local afirmó que este proceso no es fácil: “No es un proceso más light, creo que es un criterio más objetivo para poder evaluar a las aspirantes y que no se base nada más en lo teórico”.
Lo anterior debido a que el primer proceso de búsqueda se declaró desierto, pues solo una de las 18 aspirantes acreditó el examen teórico, en la nueva convocatoria se incluyó la elaboración de un ensayo, un examen oral y otro por escrito. Ahora, el próximo registro de las aspirantes se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de junio, la evaluación se realizará el 5 de julio y la elección de la presidenta del Itei y una suplente se votaría en el pleno del Congreso estatal a más tardar el día 22 de julio.
“Consideramos que no se garantizan los derechos de las aspirantes para volver a participar en esta convocatoria porque se agregan más requisitos que si se considera que así se vulneran los derechos”, expuso la diputada por Futuro, Susana de la Rosa al asegurar que los cambios en esta nueva convocatoria no ponen en riesgo la legalidad del proceso.
La convocatoria será avalada este jueves en la sesión del pleno del Congreso. Con lo aprobado la evaluación se dividirá en tres partes, primero la presentación de un ensayo que tendrá valor del 34% de la calificación global. El segundo corresponde a la aplicación de un cuestionario de 50 preguntas, tendrá valor del 33% de la nota final.
El tercer componente corresponde a la aplicación de una evaluación oral en donde las aspirantes darán respuesta a una pregunta formulada de manera conjunta por el Consejo Consultivo del Itei, especialistas y académicos. Este componente tiene un valor del 33% de la calificación global.