Vínculo copiado
Actualmente este es del 3%, sin embargo, se prevé pase al 5% en 2025, de acuerdo a lo explicado por la diputada.
07:34 martes 19 noviembre, 2024
JaliscoLa diputada Gabriela Cárdenas, que preside la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Jalisco en la LXIV legislatura, adelantó que se cocina desde Jalisco un alza al impuesto al hospedaje que, de acuerdo con la legislación del Estado, se explica como el ingreso por la prestación de servicios de hospedaje, como espacios de “tiempo compartido”, hoteles, moteles, campamentos y paraderos de casas rodantes, entre otros. Actualmente este es del 3%, sin embargo, se prevé pase al 5% en 2025, de acuerdo a lo explicado por la diputada. “Ya platicamos con el sector y están de acuerdo. De hecho, mucho de la petición viene de ellos. Están de acuerdo en que al final sí tenemos una gran promoción de Jalisco, en que se está invirtiendo muchísimo en promover nuestro Estado, en que la gente venga también en la parte de negocios, del turismo hospitalario, entonces el sector está de acuerdo en que vale la pena sumarse a este esquema. Sin embargo, sí hicieron el planteamiento de que este presupuesto tiene que irse directamente a la infraestructura de este turismo”, explicó Cárdenas Rodríguez. Anota que lo anterior se muestra en la inversión que se ha hecho en la costa de Jalisco, donde se apuesta por la mejora de la infraestructura y la conectividad marítima, pero también en lo que se ha trabajado es en el impulso a los Pueblos Mágicos de Jalisco, donde se tiene una estrategia desde lo estatal para generar mejor infraestructura, fachadas y calles, ante la desaparición del fideicomiso que se tenía a nivel Federal para este rubro en específico. “Lo que se busca es que cuando un turista visite la ciudad, visite la Entidad, sienta que está limpia, que es segura, tiene conectividad, todo lo que implica generar el bienestar, y con ello el sector aceptó el incremento de dicho impuesto”, afirmó la diputada. Los recursos, recordó, llegan a un fideicomiso, el cual opera según los proyectos y las necesidades enfocadas al turismo y, a través del Consejo que lo opera, en el cual se incluye a los gobiernos, la iniciativa privada y otros organismos en la materia, es que se definen las obras prioritarias en este sentido.
La diputada Gabriela Cárdenas habló sobre el proyecto del “3x1” en el pago del refrendo vehicular, que, apuesta por un solo cobro de 900 pesos, el poder pagar el refrendo de un vehículo, acceder a la verificación vehicular y a un reemplacamiento, en busca de poder cumplir la ley en materia medioambiental incentivando la revisión constante de los automotores.
Señaló que se espera que si bien habrá modificaciones en la Ley de Ingresos -pues podría no haber descuentos por pronto pago en lo físico-, se mantendrá un 5% de descuento al saldar el cobro en línea al inicio del año para incentivar el pago por medios electrónicos. También, dijo, se buscará impulsar un 50% al pago del impuesto a la compraventa de vehículos para motivar a que las personas tengan su auto al corriente de la legislación estatal, pues este era considerado “muy alto”, y ocasionaba que algunos propietarios optaran por conseguir placas de otras Entidades donde el impuesto tenía un costo menor. Con información de El Informador