Vínculo copiado
Exclusiva
México debe prepararse para recibir a deportados con dignidad, afirma académico
01:52 martes 21 enero, 2025
JaliscoEl discurso de Donald Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos fomenta la xenofobia y las agresiones cotidianas contra quienes están en situación migratoria irregular, así lo consideró en entrevista para “Así las Cosas”, Guillermo Luévano Bustamante, profesor investigador especializado en derechos humanos, quien analizó las implicaciones de la nueva administración de Donald Trump y las posibles acciones contra las personas migrantes. “Definitivamente el riesgo de deportaciones masivas existe. Si bien Trump no ha sido el presidente que más deportaciones ha realizado en la historia, su discurso beligerante hacia los migrantes genera un clima de hostilidad y vulnerabilidad para ellos”, afirmó. Expuso que una de las prácticas más criticadas durante la administración anterior de Trump fue la separación de familias, que incluyó la reclusión de niños y niñas en instalaciones inadecuadas, y recordó las fotografías de menores en jaulas que indignaron a la opinión pública internacional. “Es crucial que cualquier proceso de devolución o deportación se realice bajo estrictos procedimientos legales que respeten la dignidad de las personas”, insistió. Además, subrayó la importancia de que el gobierno mexicano establezca acuerdos bilaterales para garantizar que los retornos se hagan en las mejores condiciones posibles. Sobre las principales vulneraciones a los derechos de los migrantes están la discriminación, el acceso limitado a servicios legales y la violencia cotidiana. Para aquellos en situación irregular, Luévano aconsejó buscar apoyo en asociaciones que ofrecen servicios legales gratuitos. “Es importante no esperar a una detención o revisión migratoria. Muchas universidades y organizaciones proveen asesoría gratuita y orientación legal. Es fundamental acercarse a estas redes de apoyo para conocer los pasos a seguir en caso de una detención”, explicó. El reto, según Luévano, es doble: Estados Unidos debe garantizar procesos justos y dignos para las personas migrantes, mientras que México necesita fortalecer sus mecanismos de recepción y apoyo, además dijo que la colaboración binacional es clave para minimizar los impactos negativos y salvaguardar los derechos de miles de personas afectadas. “No podemos permitir que el discurso de odio y las políticas excluyentes vulneren los derechos fundamentales de las personas migrantes. Es un momento crítico que requiere empatía y acción colectiva”, concluyó.