Vínculo copiado
En los últimos años se ha reducido 200 mil millones de pesos al presupuesto del Sistema Nacional de Educación Superior
05:02 viernes 4 marzo, 2022
JaliscoAmbas instancias llevaron a cabo el foro, “El presupuesto como mecanismo de control político” donde recalcaron las grandes disminuciones en el presupuesto que se otorga al Sistema Nacional de Educación Superior en México. Además, añadieron que el presupuesto de la educación superior ha bajado con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), ya que mientras en 2015 la inversión federal era de 3.9 por ciento, ahora alcanza 3.14 por ciento. Los académicos señalaron que el presupuesto en lugar de aumentar ha ido a la baja aún cuando la inflación actual sí es mayor, actualmente del 7%: “Pese a que la ley marca, desde hace diez años, que debe de haber una inversión no menor a 1 por ciento en educación superior, la administración federal pasó de destinar 0.7 por ciento del PIB en 2015, a 0.5 por ciento en 2021, lo que representa 50 mil millones de pesos, es decir, el presupuesto de la UNAM en un año.”
Por ejemplo la Universidad de Guadalajara, en el contexto local, argumentó que el gobierno federal había aprobado y destinado 140 millones de pesos para el presupuesto de Jalisco para la Universidad, y que fue el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez quien reasignó esta cifra por lo que tuvieron que frenar el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales.
“Es importante que la población en general sepa que las instituciones de educación superior y los centros de investigación en el país están en un momento de crisis grave por los recortes presupuestales,” finalizó la moderadora y diputada Sayonara Vargas Rodríguez.