Vínculo copiado
Exclusiva
Con la falta de mano de obra, sería una presión adicional para las empresas
01:52 sábado 25 noviembre, 2023
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Raúl Flores López, presidente de Coparmex Jalisco reiteró que el sector patronal no está en contra de la reforma constitucional que busca reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal, sin embargo, la propuesta es que se haga de manera paulatina y en cinco años. “No estamos en contra, es un tema que nos preocupa y hemos estado muy atentos y Coparmex Jalisco y Coparmex Nacional, hemos dejado muy claro, que no es que estemos en contra, lo que buscamos es que sea una aplicación de forma gradual y que se tomen en cuenta a todas las partes que se escuchen a todas las partes, a los trabajadores, a los empleadores y que veamos realmente las consecuencias y cómo puede afectar a todas las empresas”, comentó.
Señaló que no es el momento de una disminución de la jornada laboral por muchas razones, “venimos saliendo de las empresas de una recuperación del tema que todos vivimos que fue el tema de la pandemia, hay muchas empresas que no sobrevivieron esto sería un golpe adicional”.
Por otro lado, señaló que las condiciones del mercado laboral en estos momentos no son las adecuadas pues se tiene reportado que más del 85% de las empresas tiene problemas para conseguir y retener a su talento y mano de obra. “Con esta falta de mano de obra, sería una presión adicional a la que ya tienen en estos momentos las empresas. Tenemos que tomar las cosas en serio y realmente analizar las implicaciones de una decisión como esta”, dijo.
Añadió que, si bien se ha tenido la apertura y se ha estado dialogando con los legisladores, obviamente soltar este tipo de propuestas en momentos electorales, pues es atractivo para ellos.
Ante ello, hizo un llamado a ser responsables y cuidar las fuentes de trabajo para todas estas personas ya que se está poniendo en riesgo la supervivencia de muchas empresas sobre todo las pequeñas y medianas.
Asimismo, dijo que casos como Colombia y Chile se tardaron cinco años en esta discusión y en su implementación otros cinco, “necesitamos ser conscientes y tomar muy en cuenta la opinión de todos los sectores”.
Dijo que la propuesta es que sea de forma escalonada y que tome cinco años llegar a las 40 horas, esto están proponiendo por parte de los legislados.
Con respecto a la propuesta de incremento al salario mínimo, dijo que se propuso un incremento del 12.8 por ciento de manera completa, esto se refiere a que una parte va al porcentaje y otra parte al mismo que es el monto independiente de recuperación tomando en cuenta que la inflación será alrededor del 4.13 este año.