Vínculo copiado
El estado se coloca en la posición 16 a nivel nacional en nacimientos de madres entre 10 y 17 años
17:29 jueves 25 septiembre, 2025
ZacatecasZacatecas superó la media nacional en nacimientos registrados durante 2024 de 47.7 por cada mil mujeres en edad fértil, posicionándose en el sexto puesto a nivel nacional con 55.3, con 23 mil 613 registros. De acuerdo a la estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la entidad reporta una disminución en los nacimientos registrados en comparación a 2023, al pasar de una tasa de 59.5 a 55.3 en el último reporte. Sin embargo, Zacatecas continua posicionándose entre los estados con más nacimientos registrados. Las entidades federativas con las tasas más altas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9; y Nayarit, con 58.6. En contraste, las tasas más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 32.8; Yucatán, con 38.1; e Hidalgo, con 38.3. Madres menores de edad Zacatecas se coloca en la posición 16 a nivel nacional en nacimientos de madres entre 10 y 17 años, con una tasa de 9.3 por cada mil mujeres en esa edad y de acuerdo a los números de nacimientos. El total son 1 mil 115 nacimientos en madres menores de edad, entre ellas se distribuyen la mayoría en madres de 17 años con 533; le sigue 360 en menores de 16 años; 162 en 15 años y 60 en adolescentes de 10 a 14 años. La media nacional en nacimiento registrados de madres menores de edad es de 10.1 durante 2024, estadística que fue superada por Chiapas con 19.4; Michoacán con 12.8; Oaxaca 12.8; Puebla 12.5, entre otros. Mientras que los que están muy por debajo son Ciudad de México con 5.2; Nuevo León 6.3; Quintana Roo 6.3, entre otros. Características de los padres De manera general se expone que las características de la madre, en el que predominó el rango de edad entre los 20 y 24 años de edad al momento del nacimiento con 23.88 por ciento; 25 y 29 años fueron 22.59 por ciento, mientras que las menores de 15 años representaron 0.36 por ciento. Los niveles de escolaridad que más reportaron las madres al momento del registro fueron secundaria o equivalente, con 31.4 por ciento; preparatoria o equivalente, con 25.5 por ciento. Los niveles primarios y profesionales tuvieron un porcentaje inferior a 15.5. El 58.3 por ciento declaró que no trabajaba al momento del registro; 31.1 por ciento reportó que sí lo hacía; y 10.6 por ciento no especificó su actividad. Respecto al padre, al momento del nacimiento, el mayor porcentaje correspondió al rango de 25 a 29 años, con 19.64; siguió el de 30 a 34 años, con 17.92 por ciento. Los padres menores de 15 años representaron 0.05 por ciento. Como en el caso de las madres, el mayor porcentaje de los padres contaba con un nivel de escolaridad que no supera el nivel medio superior. A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó 79.5; 19.4 por ciento no especificó su condición y 1.1 por ciento manifestó no trabajar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La situación conyugal que más declararon al momento del registro fue unión libre, con 48.6 por ciento. Siguieron quienes manifestaron estar casadas, con 23 por ciento, y madres que se registraron como solteras, con 15.4 por ciento. Con información de NTR Zacatecas