Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La inversión en educación que se ha hecho desde el gobierno de López Obrador es mucho menor a la de otros sexenios
15:41 viernes 29 septiembre, 2023
JaliscoEn entrevista para “Así las cosas”, María González de Castilla, representante del colectivo Jalisco Educado proporcionó una serie de áreas que se deben atender en materia educativa, pero que no han sido contempladas al momento de diseñar un proyecto económico destinado a la educación. “Vemos que la inversión que se ha hecho desde el sexenio de López Obrador es mucho menor, comparado con la inversión para educación pública que se ha hecho en sexenios anteriores, donde se esperaba, por así decirlo, un 30%, actualmente se le dedicó alrededor del 10%...” señaló haciendo una comparativa de la cantidad y designación de presupuestos anteriores, comparados a ahora, donde si bien se está destinando dinero en atender programas que surgen del gobierno federal y programas de becas, no están atendiendo las problemáticas que afectan directamente a la educación. “Las problemáticas educativas prioritarias que estamos enfrentando no atienden al desarrollo de aprendizajes, al cierre de brechas de aprendizaje que se incrementó con la pandemia, no está atendiendo el tema de la atención socioemocional que también es muy importante”, afirmó El Colectivo ”Jalisco Educado” hizo un análisis a nivel estatal, sobre las prioridades que se deben atender, tanto las que plantea el proyecto económico, como las que afectan directamente y son las que identifican a niveles estatales; dijo también que se debe revisar como el gasto público atenderá esas necesidades, si bien el recurso viene de una parte federal y otra estatal. Jalisco tenía destinado un buen porcentaje federal, la labor también es que se mantenga la tendencia favorable en ese sentido. “Hay muchas niñas y niños que ya no están yendo a las escuelas y eso se agudizó a partir de la pandemia, perdimos casi un año y medio de aprendizajes y necesitamos atender las afectaciones a la salud socioemocional. Porque si no, es bien difícil aprender cuando tenemos estrés postraumático”, recalcó María sobre las que deberían ser las principales prioridades a atender en materia educativa. Finalmente, María comentó que está por publicarse el proyecto de presupuesto del estado de Jalisco que el colectivo se dedicará a analizar. Además, hizo un llamado a la sociedad para involucrarse en estos procesos y análisis pues no deja también de ser el dinero de la ciudadanía el que se está empleando para la creación de los presupuestos y planes de acción.