Vínculo copiado
Exclusiva
En 2016 se alcanzó un promedio de mil 644 pesos por docente para capacitación y formación
01:53 sábado 4 febrero, 2023
San LuisMéxico padecía una crisis educativa que se agravó después de la pandemia, hay aproximadamente más de un millón 300 mil niños, niñas y jóvenes afuera de la educación básica y hay un rezago importante en el tema del aprendizaje, es decir, no solo se estancaron, sino que retrocedieron en el aprendizaje especialmente en matemáticas y lectura, informó Laura Ramírez, directora de Activación de Agentes en Mexicanos Primero. Aunado a lo anterior, señaló que los niños, niñas y jóvenes regresaron a las escuelas con signos de depresión y ansiedad, lo cual, también tiene un impacto en su desarrollo y en el aprendizaje, “los docentes tuvieron que asumir este reto, estamos hablando de temas socioemocionales, que tienen que atender sin las herramientas y conocimientos para poder trabajar”. Para este año, cada maestro y maestra contará con apenas 85 pesos para su formación anual, una cifra sumamente menor a la otorgada en 2016, cuando alcanzó 1,644 pesos por docente, “una de las inversiones más necesarias para mejorar los indicadores de aprendizaje es invertir en la formación docente, pero cada vez se gasta menos en la formación docente”, Finalmente señaló que, aunque se haya comenzado la capacitación de nuevo modelo educativo, no va a funcionar, no va a resarcir el rezago educativo y por el contrario, han surgido más dudas, todo es muy confuso y lo que tratarán de hacer los docentes, es adaptarse y aplicarán el modelo conforme a su entendimiento, “si no tienen la formación que necesitan para realmente comprender y apropiarse de lo que el modelo plantea, desarrollarán estrategias que les funcione, haciéndose una mezcla del modelo anterior, con el anterior, con el anterior, donde al final no hay claridad de cuál es el motivo, el rumbo y esto, claramente que tiene una repercusión en los niños y las niñas del país”.