Vínculo copiado
Exclusiva
Al año se deportan, en promedio, 250 mil mexicanos indocumentados: diputado migrante
01:52 miércoles 27 noviembre, 2024
San LuisEn el marco del triunfo republicano en las elecciones estadounidenses -liderado por el presidente Donald Trump-, existe la preocupación de que se impulse una política pública en contra de la comunidad latina o migrante, expresó, para Así las Cosas en el Bajío, José Juan Estrada Hernández, diputado del Congreso del estado de Zacatecas. No obstante al panorama que podría avecinarse, Estrada señaló que Estados Unidos es un país de instituciones muy fortalecidas; además, ya hubo intentos de modificar la postura republicana mediante la participación de integrantes 'muy centrados', "el único que parece tener una visión diferente es el presidente Donald Trump”. En este sentido, los temas de migración -aclaró el diputado- no son decisión total y absoluta del mandatario de Estados Unidos, sino que hay otros factores -como la economía y bienestar de los estadounidenses- que tienen una incidencia crucial en el tema. Tan solo al año se deportan en promedio 250 mil mexicanos indocumentados, pero esta cifra varía dependiendo de la estabilidad del país vecino. Asimismo -puntualizó- el desastre migratorio es deplorable: las cortes están saturadas, personas viven en estaciones de policía, en campamentos abiertos o en tiendas. Esta situación traerá persecuciones contra migrantes y muchos refugiados tendrán que regresar a su país. En consecuencia -dijo Estrada- este caos migratorio es un castigo para el partido demócrata, pues fue la misma comunidad migrante la que le otorgó -en gran medida- el triunfo a Donald Trump. Esto se explica si se toma en cuenta que las políticas migratorias permitían llevar miles de migrantes y refugiados -que escapan de la violencia en sus países-, otorgarles asistencia y permisos de trabajo, mientras que la comunidad que tiene 30 o 40 años en el país, contribuyendo y trabajando, sigue a la espera de regularizar su estatus en el país. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por lo anterior, Estrada indicó que, si bien no es posible que cierren la frontera por no significar algo conveniente a los Estados Unidos, es necesario hacer política pública diferente para controlar y regularizar la migración, por lo que esto es y será un tema para la siguiente campaña electoral.