Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El sector turístico, aunque beneficioso, encarece todo tipo de artículos y servicios
05:57 miércoles 8 febrero, 2023
Desde La Redacción Puerto VallartaUna de los principales costos (literalmente hablando) de vivir en un entorno paradisiaco y turístico de nivel internacional es los altos precios de bienes y servicios que los habitantes de lugares como Puerto Vallarta tienen que absorber debido a que muchos de los precios se marcan de acuerdo a lo que se puede competir con los turistas que arriban algunos días, quizá semanas al destino, pero que al final, obligan a que se fijen precios muy por arriba del promedio nacional. Tan solo por citar un ejemplo, la tortilla cuyo precio promedio a nivel nacional está en 22 pesos; en Puerto Vallarta este insumo básico de la cocina mexicana expedido directamente en las tortillerías tienen un precio de 29 y 30 pesos; mientras que en tiendas su precio se eleva hasta las 33 pesos, es decir 10 pesos por arriba del promedio nacional. Cabe señalar, que el precio más económico de dicho producto básico de la canasta mexicana, se da en la Zona Metropolitana de Puebla, lugar en el que el precio de la tortilla al finalizar el 2022 estaba en 16 pesos, por lo que en Vallarta se duplica el valor final al consumidor de la tortilla. En ese sentido, la tortilla es solo un ejemplo de lo que los vallartenses tienen que pagar de más por vivir en el paraíso, pero ese no es todo, en este momento ya es prácticamente tener un lugar en donde vivir, ya que en este momento resulta prácticamente imposible encontrar un departamento en renta menor a los ocho mil pesos y si se trata de comprar un predio, ya sea una casa construida o una ya levantada, es mejor adquirirla a al menos 30 kilómetros del centro de la ciudad, ya que en este momento, una vivienda unifamiliar en alguna colonia cercana al centro tienen un valor superior al millón y medio de pesos. Ante dicho panorama, muchas de las personas que quieren residir en la región han optado por rentar o comprar casas fuera de la mancha urbana de la ciudad, con el consiguiente aumento en cuanto a trasladarse a sus lugar de trabajo, ya sea en vehículo propio o en el transporte público.