Vínculo copiado
Los cirujanos plásticos que se encuentran en el directorio de dicho consejo, pueden ejercer, quien no se encuentra representa un foco rojo
10:02 jueves 27 marzo, 2025
JaliscoEn México hay 2 mil cirujanos plásticos certificados miembros de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) y otros 200 que no se encuentran afiliados, todos ellos se encuentran en el directorio del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) y son aptos para ejercer la profesión, señaló Bertha Torres Gómez, quien fuera presidenta de dicha asociación. “En México hay 2 mil cirujanos plásticos certificados miembros de la asociación y hay aproximadamente 200 cirujanos plásticos que están certificados que no pertenecen propiamente a la asociación. Lo importante es que la certificación por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva es el que da el aval de que un cirujano plástico una vez que completa una formación universitaria formal, al término de su especialidad presenta un examen de consejo, lo pasa y recibe su credencialización como certificado. Y después cada 5 años tenemos la obligación de volver a completar nuestro puntaje para lograr esta recertificación, si alguien no completa este puntaje, está obligado nuevamente a presentar un examen, y si alguien lo deja pasar, pierde su capacidad legal para su ejercicio profesional y tiene que volver a esperar hasta tener su recertificación para volver a ejercer la cirugía plástica”. En ese sentido, manifestó que es fundamental que en caso de que una persona vaya a realizarse algún procedimiento, verifique que el nombre del cirujano se encuentra dentro del directorio del Consejo, ya que si no aparece en dicho documento, sería una llamada de alerta. “Es un compromiso de los medios de comunicación y de las autoridades que nos representan, enseñar a la población que tiene que buscar precisamente que sus cirujanos tengan esta certificación. Creo que en la medida que se difunda esta información, van a estar más seguros de que en lugar de buscar en redes sociales, si alguien es muy famoso, más bien verificar si tiene la credencialización con las competencias para poder realizar los procedimientos que el paciente está solicitando, para eso hay un directorio, y ahí los pacientes directamente van al directorio y buscan el nombre del doctor. Si no aparece, es un foco rojo en donde hay que profundizar más porque o fue un cirujano plástico que perdió su certificación en ese momento o definitivamente ni siquiera lo es”.