Vínculo copiado
La noticia de esta semana son los destrozos que el huracán Otis ocasionó en el nombrado bello puerto de Acapulco...
00:04 jueves 2 noviembre, 2023
ColaboradoresLa noticia de esta semana son los destrozos que el huracán Otis ocasionó en el nombrado bello puerto de Acapulco en el estado Sureño de Guerrero, las imágenes de lo ocurrido son impactantes y los son aún más los actos sucedidos con la población del otrora destino turístico principal de nuestro país. El costo de un huracán puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluyendo la intensidad del huracán, la ubicación geográfica, la densidad de población en la zona afectada, la infraestructura disponible, y monetariamente hablando puede variar desde millones de dólares en daños leves hasta miles de millones o incluso decenas de miles de millones de dólares en daños graves, dependiendo de la magnitud del evento y de qué tan preparada esté la región para enfrentar un huracán, lo cual es verdaderamente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, es un hecho que, en nuestro país, si no es un temblor y a excepción de la Ciudad de México, no tenemos una cultura de la prevención, el costo de vivir en la costa es saber que tarde que temprano el agua llegará a tu casa y en ocasiones con vientos, si esto es así, ¿por qué no estar preparados lo mejor posible?, con el objetivo que el costo de reparaciones sea el menor al menos para la familia promedio. Segundo, la reactivación rápida del lugar de tragedia depende mucho una respuesta eficiente por parte del gobierno, la limpieza de calles, caminos o el restablecimiento de las comunicaciones y de la energía eléctrica son de extrema urgencia, la cobertura de salud es vital y el resguardo o seguridad de la población deben ser actividades ya descritas en algún manual. Tercero, la ayuda del gobierno no solo debe limitarse a las actividades de ayuda y socorro, es también importante la reactivación económica de la zona de desastre -cuando se puede-, el estado debe promover la consecución de créditos a tasas bajas para las empresas afectadas, la cancelación de impuestos y además la instalación de programas de trabajo que nuevamente generen las fuentes de empleo tan necesarias después de una tragedia. En fin, esperemos que la tragedia solo sea por un corto lapso de tiempo y que esta no se alargue demasiado, lo que menos tienen los afectados aparte de recursos es tiempo.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos