Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La industria mexicana se desangra frente a la avalancha roja
00:01 lunes 11 agosto, 2025
Colaboradores¿Alguien recuerda cuándo México pensó que podía competir con China? Hoy es un mal chiste: la industria textil mexicana ha perdido 60% de sus empleos, la del calzado ronda 20% y el contrabando atraviesa las aduanas como si fueran puertas giratorias. Mientras tanto, Beijing se da vuelo inundando nuestro mercado con productos baratos y sin control. Porque nuestras aduanas son auténticas coladeras donde pasa cualquier mercancía, alimentando un mercado negro que erosiona la economía formal y destruye miles de empleos. Si a eso se suma que China fabrica más rápido, más barato y en volúmenes que México ni en sueños iguala, el panorama es francamente desolador. Lo peor: en innovación y propiedad intelectual, nuestro país está en pañales. Mientras el dragón rojo presume 15 mil examinadores de marcas, México apenas llega a 120, número que avergüenza a cualquier economía que aspire a ser competitiva. El resultado: sólo 5% de las patentes nuestras son para inventores nacionales; 95% restante se va directo a extranjeros. A esto hay que agregar la inoperancia del combate a la piratería. El reporte 301 de la Oficina del Representante Comercial de EU es lapidario: nuestra nación no cumple sus compromisos para frenar el contrabando y la piratería, y el cierre del programa de observadores del IMPI, que encabeza Santiago Nieto, en aduanas, fue la puntilla que dejó a la frontera como un paraíso para productos ilegales. Además, los trámites para patentar son lentos, costosos y llenos de burocracia; las inspecciones casi desaparecieron; y la coordinación entre instituciones es un laberinto que desalienta la protección de creaciones nacionales. Con este escenario, la relación con la Casa Blanca se vuelve cada vez más tirante: porque si hay algo que el Tío Sam detesta, es ver a China llenándose los bolsillos en el patio trasero de su tratado comercial. La batalla se está perdiendo, y ni el discurso de “rescatar la soberanía” podrá tapar la sangría industrial y tecnológica que sufre México ante un dragón chino cada vez más voraz. *** COMO DICE EL DICHO: Dios los hace y ellos se juntan. Sandra Cuevas anunció que buscará el Gobierno de la CDMX por México Nuevo, Paz y Futuro, organización que busca convertirse en partido político. Es un frente creado y dirigido por Ulises Ruiz Ortiz, polémico y acusado de un sinfín de irregularidades. Es acérrimo enemigo de Alejandro Moreno, así como de su paisano y ex jefe, José Murat. Además de la exalcaldesa de Cuauhtémoc, forman parte de su organización Alfredo Juárez Cruz, ex director Forestal de Oaxaca, acusado de corrupción y como deudor alimentario. También figura Belén Lugo Haro, vinculada al caso de las tarjetas Monex y el PRI, con las que habrían comprado votos en 2012 para lograr el triunfo de Enrique Peña Nieto. Con estos antecedentes, Cuevas y Ulises buscan construir un partido y después conquistar el voto popular… a menos que sólo quieran las jugosas prerrogativas que obtendrían si logran el registro. *** DETRÁS DEL INTENTO de someter a juicio de desafuero a Alejandro Moreno, está una molestia de Palacio por los intentos del campechano de vender información de México a EU. Hasta hace poco, el gobierno lo veía como un opositor útil. Solo que esta vez cambió su condición. Pronto sentirá el rigor del Estado con todo y sus escandalosas declaraciones. *** LAS INVESTIGACIONES CONTRA el ex secretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, cada vez están más cerca de alcanzar al ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón. De acuerdo con información de Palacio, también podrían involucrar a importantes dirigentes del Verde en Chiapas y a nivel nacional. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Con aduanas así, ni falta hace que los chinos vengan en avión: entran en contenedor y con alfombra roja”. POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO [email protected] @ALFREDOLEZ