Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mientras David Monreal no se defina en favor del Presidente, no disminuirá la violencia
06:02 martes 6 diciembre, 2022
ColaboradoresEstamos a unos días de que se cumplan 15 meses de que asumió la nueva gobernanza la conducción política y económica del Estado y el saldo, al menos en seguridad es de una gran deuda con la sociedad. El pasado 24 de noviembre se cumplió un año del anunciado Plan Zacatecas II, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, llegarían más de dos mil efectivos del ejército y justo el día que se cumplió un año de ese impactante anuncio, mataron al general José Silvestre Urzúa Padilla, lo que puede significar el corolario del enorme fracaso en ese proyecto, que solo quedó en eso, una buena intención. El domingo murió el juez Roberto Elías Martínez, quien se desempeñaba como juez en materia penal y con el muere la esperanza y la expectativa de que Zacatecas puede ser otro. El mismo día, las carreteras de Zacatecas y varios espacios públicos, fueron literalmente tomados por la delincuencia organizada, en un claro despliegue de fuerza y por supuesto sembrando el terror entre la población. Ahora la pregunta es ¿qué tiene que suceder? Para que alguna autoridad asuma que la población no puede ser castigada y afectada por la delincuencia organizada. La situación que prevalece en Zacatecas no sólo es la disputa del territorio entre grupos criminales, estamos en medio de una disputa política entre los grupos políticos gobernantes, que no entienden que no se puede seguir poniendo en riesgo a la población. La violencia se sigue extendiendo y parece imparable, hay homicidios, sigue la extorsión y se mantiene la desaparición forzada. Tampoco se detienen los asaltos a mano armada y a plena luz del día. No es fácil controlar la violencia, pero algo se tiene hacer de manera urgente. Hay que recordar que después de la emboscada donde perdió la vida el coordinador del guardia nacional José Silvestre Urzúa Padilla, se anunció que llegarían 600 efectivos del ejército mexicano y de la guardia nacional, sin embargo, la dinámica con la que se mueven los grupos criminales no se ha modificado, y el discurso oficial dice que todo es reactivo a las acciones gubernamentales y la verdad es que no se observan acciones que así lo demuestren. Hoy la percepción es pura realidad. No hay golpes a los mandos y a las estructuras de los grupos criminales. Solo nos dicen que los hechos violentos del domingo obedecen a que el grupo de Sinaloa intentó liberar a reos del CERERESO de Cieneguillas, entonces queda claro que si saben quién y cómo actuaron, la pregunta es porque entonces no se ven acciones a los mandos y las estructuras centrales. No son hechos aislados. La falta de acción del gobierno federal se ha politizado debido a que el gobernador es hermano del Senador Ricardo Monreal, y mientras no exista una definición política de David Monreal, las cosas no solo se mantendrán en el mismo nivel de violencia, sino que además se agudizarán. Por eso es tiempo de que el gobernador, por vez primera en esta materia, tome una decisión que beneficie a los zacatecanos.