Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La reforma legal es la única forma, pero nadie tiene la voluntad política de cargar con el costo político
06:08 viernes 10 marzo, 2023
ColaboradoresLa continuidad de una institución social como el ISSSTEZAC pende de un hilo, toda vez que por la situación que atraviesa, y la falta de voluntad política de todos los actores, está más cerca que nunca la extinción de seguridad social que es propiedad de los trabajadores. El cierre está más cerca de lo que cualquiera pueda imaginar. No hay viabilidad al corto plazo y la falta de liquidez obliga a tomar la decisión, misma que no depende sólo de la voluntad del director general, depende de lo que quiera el gobernador y determinar quién va a correr con el costo político. En el papel, el ISSSTEZAC tiene un patrimonio cercano a los dos mil millones de pesos, pero en la realidad, en la tierra, el patrimonio no rebasa los mil millones, ya que no hay un inventario actualizado de todo el patrimonio del instituto. Pero además hay que agregar que de esos mil millones existentes en 47 propiedades inmobiliarias, el 50 por ciento no cuenta con el título de propiedad, ya que en su momento, se dedicaron a comprar y no documentaron esas acciones de compraventa. En la actualidad la situación se complica, ya que por cada 3.5 trabajadores activos que cotizan al ISSSTEZAC, hay un jubilado y pensionado, que actualmente son cinco mil en números redondos, y que representan una carga financiera de 87 millones de pesos, que sumados al costo de la nómina de trabajadores, la erogación que debe hacer mensual es por el orden de los 93 millones de pesos mensuales, y sólo de recuperación de cotizaciones, lo ingresos llegan a 93 millones de pesos, es decir que por ahora, lo que ingresa lo egresa en la nómina mensual. Sin embargo, en el mes de junio próximo, viene un paquete de una mil solicitudes de jubilación, lo que elevaría en una quinta parte el valor de la nómina de jubilados, lo que en números absolutos significa que tendría que pagar poco más de 17 millones de pesos mensuales más, es decir 212 millones de pesos año, lo que sin duda se come la quinta parte del patrimonio real. Es un escenario impagable, no hay forma de que eso alcance y mantenga a flote una institución que no puede ya con la carga financiera de años de desastre y uso rudo de la institución, especialmente por parte de ls directivos y líderes en turno de los sindicatos.
La única forma que tiene el ISSSTEZAC de sobrevivir es la reforma legal, lo que significa que en esta discusión habrá ganadores y perdedores, los primeros serían los trabajadores cotizantes y jubilados y pensionados, pero de los perdedores quién estaría en disponibilidad de cargar con el costo político de esa reforma. Por lo pronto queda claro que el ISSSTEZAC está sólo en la decisión. No hay voluntad política del gobernador ni de ningún otro actor, mucho menos de los sindicatos, quienes, a pesar de contar, en buena medida con doble seguridad social, no están dispuestos a perder ningún “derecho” conquistado, aunque eso signifique matar a la gallina de los huevos de oro. El ISSSTEZAC está enfermo de muerte, o lo reforman de fondo para darle viabilidad al mediano plazo, o el 2023 será recordado como el año en el que cerró sus puertas en forma definitiva.