Vínculo copiado
Ya está definido. Lo anunciarán el lunes los presidentes del PAN, PRI, y PRD. Aquí lo adelantamos
00:03 sábado 24 junio, 2023
ColaboradoresYa está definido. Lo anunciarán en lunes los presidentes del PAN, Marko Cortés; PRI, Alejandro Moreno; y PRD, Jesús Zambrano. La alianza Va por México, que no ha podido detener la aplanadora electoral en que se ha convertido la 4T, pretende no ser arrollada en 2024 ofreciendo un método para definir a su candidato presidencial que, al igual que el de Morena, se burlará de la legislación electoral, pues de facto, será equivalente a una precampaña. PAN, PRI y PRD se aferran a la unión que es un fracaso: han perdido 75% de las gubernaturas que han disputado juntos. En 2018 Morena no tenía ninguna gubernatura; cerrará este 2023 gobernando 23 entidades. El PRI, que tenía 14, ya solo será gobierno en dos. El PAN, que gobernaba 11, tiene únicamente cinco. Y el PRD ha sido borrado del mapa y ha perdido el registro como partido político en medio país. El éxito electoral de esa alianza, que solo existe en la imaginación de sus dirigentes, es la columna vertebral de su argumento para ir juntos. Nombres de quienes quieren ser candidatos, hay un montón. Pero hay demasiados cuadros reciclados, mucho de pasado y poco de futuro. En la larga lista solo un puñado puede ser tomado en serio. Sobran dedos de una mano para enlistar a quienes conectan y despiertan algo en una sociedad que no se ve reflejada en una oposición que lleva cinco años sedada. ¿Quién va a ser el candidato? ¿Alejandro ‘Alito’ Moreno? ¿Claudia Ruiz Massieu? ¿Beatriz Paredes? ¿Enrique de la Madrid? ¿Ildefonso Guajardo? ¿José Ángel Gurría? ¿Santiago Creel? ¿Xóchitl Gálvez? ¿Lilly Téllez? ¿Mauricio Vila? ¿Francisco García Cabeza de Vaca? ¿Maru Campos? ¿Miguel Ángel Mancera? ¿Silvano Aureoles? ¿Demetrio Sodi? ¿Gustavo de Hoyos? ¿Cómo lo van a elegir? Esto presentará la alianza este lunes 26 de junio como método. Va un adelanto de lo que estaría ya planchado: -Pedir a los aspirantes 250 mil firmas de respaldo para participar.
-Se realizará una primera selección para depurar la lista y perfilar finalistas.
-Aplicación de medición (encuesta y ponderación de características) de cada aspirante.
-Elección primaria, entre quienes integren la lista depurada y aparezcan como los perfiles mejor evaluados. Podría ser virtual o mediante encuestas en vivienda (o ambas). En el camino habrá recorridos, foros y hasta debates. Las dirigencias partidistas llevarán mano e invitarán para legitimar el ejercicio a algunos académicos y ciudadanos. ¿Qué tanto le abrirán la puerta a la sociedad? Muy poco. La decisión la concentrarán Moreno, Cortés y Zambrano, y así el futuro no podría ser demasiado distinto al pasado inmediato. A ver si no los vuelven a atropellar en las urnas. -Off the record Las dos llegaron ayer a Palacio Nacional. Ambas vieron al presidente López Obrador. Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar y Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, aspirantes a la candidatura a la Jefatura de Gobierno, entraron y salieron sin decir nada. ¿Se bajarán de la contienda? La semana pasada, Rosa Icela Rodríguez lo hizo, dijo, para quedarse en el gabinete de AMLO. También hace unos días, Martí Batres fue votado como Jefe de Gobierno sustituto y quedó desactivado para competir en 2024. ¿Le despejan el camino a Ricardo Monreal a la Jefatura de gobierno? POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
@MLOPEZSANMARTIN