Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los hoteles están completamente bloqueados desde hace dos años, y las viviendas en renta por plataforma digital han enfrentado acoso regulatorio
00:10 miércoles 12 noviembre, 2025
Colaboradores
Donde vivo se está llenando de extranjeros. Varios departamentos a mi alrededor han sido vendidos, cada vez en un precio más elevado, a personas de nacionalidad francesa o estadounidense y, quienes rentan, lo están haciendo a inquilinos venezolanos, brasileños, españoles y franceses. Un festín multicultural cada día más vigoroso me rodea.
Es innegable que el encarecimiento de la vivienda en la Ciudad de México se ha acelerado. Y se acelerará más con el Mundial de Futbol de la FIFA 2026. Porque, ¿qué ocurrirá cuando lleguen 5.5 millones de turistas al país en verano para ver partidos a la CDMX, Monterrey y Guadalajara? Que simple y sencillamente no tendrán lugares suficientes para hospedarse. Los hoteles están completamente bloqueados desde hace dos años, y las viviendas en renta por plataforma digital han enfrentado acoso regulatorio en la capital, desincentivando su crecimiento natural.
Suena muy bien que los turistas del Mundial nos traerán Dlls. $3 mil millones en derrama y que su aparato digestivo gozará probando panuchos y tamales. Pero los planes del gobierno capitalino para equilibrar el mercado de alquileres quedarán rebasados por la avalancha de gente que llegará. Para darnos una idea: apenas el próximo año se concretará el proyecto que hará disponibles las primeras 100 viviendas asequibles para jóvenes menores de 35 años, de un proyecto que quiere alcanzar 20 mil unidades… pero en 2030.
El Mundial es una extraordinaria noticia para México. Implica mucho: turistas, sí; pero también miles de visitantes que harán de las ciudades sede su hogar durante meses; así como mudanzas de nuevos nómadas digitales que conocerán Guadalajara, Monterrey y la CDMX. En ese sentido, sería más honesto para el gobierno de Clara Brugada, por ejemplo, sacudirse la Ley del Turismo, que en 2024 estableció un insensato límite de seis meses a las viviendas que se alquilan en plataformas como Airbnb, supuestamente para paliar la gentrificación, y generando una ola de amparos que derivó en un limbo regulatorio. ¿Por qué mejor no derogar esa reforma y abrazar las condiciones de mercado que pondrán a la CDMX en la liga de urbes como Madrid, Londres o San Francisco? El Mundial orillará al gobierno a reconocer esta realidad. El gobierno debe aceptar lo que conlleva un Mundial: creación de riqueza. Y eso se expresará, con total claridad, en los precios de la vivienda en venta y renta. Lo veremos.
TATA CONSULTANCY
La firma de consultoría Tata Consultancy se sumó al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA). Su meta específica es capacitar a 10 mil jóvenes en el país, con un programa que durará cinco meses e incluye a 40 expertos de Tata. La firma busca nutrir su Programa Global de Empleo Juvenil, que ya ha beneficiado a más de 43 jóvenes en todo el mundo.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA