Vínculo copiado
Diversos factores como la guerra en Ucrania y el alza en precios de productos y servicios no apuntalan a un buen inicio de año
01:52 lunes 2 enero, 2023
San LuisEl economista Oliver Arroyo comentó que las expectativas en la economía del país y por lo tanto, en las economías personales para este 2023, “no son muy alentadoras” por diversos factores, entre los que están la guerra en Ucrania que afectará los precios del petróleo, la posible recesión de Estados Unidos, la sexta ola de covid-19 y el alza en los precios e impuestos a diversos bienes y servicios como la gasolina y algunos alimentos. El especialista enfatizó que debido a los factores mencionados, los bolsillos de los ciudadanos irán “mermando poco a poco”, por lo que recomendó que la alternativa ante un inicio de año de pocas expectativas económicas es “la prudencia en el gasto y el consumo” e intentar eliminar los “gastos hormiga” que resultan innecesarios. Puntualizó que la prudencia debería ser también para el Gobierno Federal y la inversión que dedica a diversos rubros y sectores “dejar de gastar en cosas que no se requieren y que no apuntalan la economía del país” y mostrar hacia el exterior una política de “sólida inversión”. Ante el panorama del alza en los precios de la gasolina comentó “cuando el combustible aumenta va mermando poco a los consumidores y aunado a que la tasa de inflación se ha incrementado y el sueldo alcanza para menos, en este primer mes el agujerito en el bolsillo de los consumidores será mayor”, explicó el economista. Recomendó que a inicios de año y durante enero “vamos a tener que reestructurar, recapitular gastos para poder hacer frente a un año que por más deseos que existan de que sea mejor, no apuntala nada bien”, afirmó.