Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Urgen acciones integrales para frenar violencias contra mujeres: Sandra Quiñones
13:40 martes 25 noviembre, 2025
Jalisco
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la abogada y activista social Sandra Quiñones llamó a profundizar la reflexión social y a exigir políticas públicas que atiendan de raíz las causas de la violencia, más allá de las acciones de atención a víctimas que —dijo— resultan insuficientes frente a la gravedad del problema. Quiñones subrayó que esta fecha es para visibilizar una realidad que afecta a toda la sociedad. “La violencia contra la mujer nos atraviesa a todos. No solo perjudica a las mujeres; tarde o temprano afecta a toda la comunidad. Y es producto de un sistema patriarcal que también genera violencias hacia los hombres, aunque con mucha mayor crueldad hacia nosotras”, explicó. La activista destacó que el patrón de agresiones ha cambiado en los últimos años. Aunque la violencia física sigue presente, hoy predominan otras formas igual de dañinas: Psicológica, la más frecuente y con mayores secuelas.
Económica y patrimonial, cada vez más reportadas.
Violencias sexuales y reproductivas, aún envueltas en culpa y vergüenza social.
Sin embargo, alertó que muchas mujeres todavía no reconocen estas violencias porque no dejan marcas visibles. “A muchas no les quieren tomar la denuncia porque ‘no tienen golpes’. El Estado sigue pensando que violencia es sinónimo de agresión física, y eso deja desprotegidas a miles de mujeres”, señaló. Sandra Quiñones subrayó que los sectores más expuestos continúan siendo niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas. En el caso de las menores, la violencia en el noviazgo y la explotación laboral o sexual crecen con rapidez. Cuestionó también que la mayoría de las campañas oficiales siguen dirigidas únicamente a las víctimas. “No puedes hablar de violencia en el noviazgo solo con las chicas. Hay que sentar a los chicos y a los padres para que aprendan a establecer relaciones afectivas sanas. Si no involucramos a los hombres, esto no va a cambiar”, advirtió. A nivel estatal, Quiñones lamentó que los avances sean mínimos. Recordó que Jalisco registra 30 homicidios de mujeres más que en los últimos cuatro años para estas mismas fechas, según cifras oficiales. “Cada año revisamos las estadísticas y la violencia no baja; aumenta. Si las autoridades dicen que ya entendieron la problemática, ¿por qué no se detiene? Porque prefieren enfocarse en la víctima y no en la causa de la violencia.” También criticó la violencia institucional, como el incumplimiento de reglas de paridad en ciertos gobiernos municipales, lo que —aseguró— perpetúa un sistema desigual desde las propias instituciones. Finalmente, Quiñones insistió en que la eliminación de las violencias requiere la participación activa de la sociedad, especialmente de los hombres, así como una transformación profunda de las prácticas culturales que aún sostienen la desigualdad.