Vínculo copiado
La funcionaria estatal señaló que la sequía, incremento en las temperaturas, violencia intrafamiliar son algunos de los problemas que han manifestado las personas en los foros
10:17 martes 1 abril, 2025
JaliscoLa construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza (PEDyG) del estado de Jalisco para los próximos 6 años, tiene que ser planeado con la participación de la ciudadanía de las 12 regiones que conforman la entidad, afirmó Cynthia Patricia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana en el estado, quien acotó que de ahí la importancia de llevar a cabo los foros regionales para escuchar a las y los jaliscienses. “Queremos que la sociedad nos diga cuáles son sus preocupaciones, cuáles son los problemas públicos que identifican en sus comunidades, estamos en este momento construyendo el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza de nuestro estado para los próximos 6 años y está planeación tiene que ser de manera participativa, con las personas, las autoridades debemos de trabajar, escuchar su voz. Y estamos prácticamente consultando en todo el estado, también con mesas de gobernanza para que de forma directa los ciudadanos nos digan cuál es el Jalisco que desean para los próximos 6 años y nosotros tomarlo en cuenta como autoridades, como gobierno, porque de eso se trata, de una creación colaborativa con la sociedad, porque finalmente los ciudadanos son quienes viven el día a día de lo que están padeciendo o de lo que está ocurriendo en sus comunidades y en sus entornos”. Manifestó que en la realización de los foros se han detectado diversas problemáticas como la sequía, el incremento de las temperaturas, la violencia intrafamiliar, inseguridad, educación, temas de salud, entre otros. “Existen diferentes problemáticas que tiene que ver con la sequía, que ha crecido, con el aumento también de la violencia de la violencia intrafamiliar, este es un rubro que también ha crecido, nos lo han dicho los adolescentes, los jóvenes y entre esos rubros tenemos también pues el cambio climático, donde se identifica por parte de las personas ya el alza en las temperaturas de manera sustantiva y es algo que evidentemente les preocupa. Además por supuesto, de la salud, de la inseguridad, de lo que es la educación, es decir, diferentes problemáticas que les aquejan y que nosotros como autoridades tenemos el objetivo de escuchar y con base en eso, generar propuestas de solución ante la detección de estas problemáticas”.