Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Urge que el gobierno estatal sancione a quienes afectaron el proyecto
06:02 jueves 24 noviembre, 2022
ColaboradoresUno de los grandes pendientes de los zacatecanos es el abasto y suministro de agua potable, y es uno de los tantos conflictos que han heredado los gobiernos, sin encontrar la vía para resolver un tema, que con el paso del tiempo, se puede convertir en uno de los conflictos que no encuentren solución y que sin agua, no habrá forma de resolver la vida de los ciudadanos. El suministro de agua potable es fundamental para la salud, la industria, la agricultura y ahora también para la producción de energía, sin embargo, los sistemas de agua se enfrentan a amenazas no solo de escases, sino de ausencia de líquido, y especialmente se enfrenta esta realidad porque no ha existió gestión sostenible por parte de los gobiernos y tampoco hemos asumido las prácticas adecuadas para enfrentar el cambio climático. En Zacatecas, sino no encontramos como gobierno y sociedad el camino adecuado para lograr hacer las obras y lo necesario para captar agua, estaremos condenados a que un alto porcentaje de la población experimentemos una enorme escasez de agua, y además la demanda crece en una proporción de 30 por ciento cada año, es decir, mientras más ciudadanos somos, mas agua requerimos, pero no hay de donde suministrar. El cambio climático está empeorando el problema, se han intensificado lluvias en temporadas inusuales, crecen las inundaciones, la sequías se vuelve más intensa y por otro lado van cambiando los patrones de precipitación incrementando el nivel del mas y en la actualidad, los el 90 por ciento de los desastres, están asociados al agua. Es una gran paradoja, pero también es cierto, que el único proyecto que iba caminando para solucionar, al menos en los siguientes 50 años el problema del agua, era el proyecto de la Presa “Milpillas”, que se convirtió en una cueva de ladrones y benefició sólo a unos cuantos, se gastó el primer recurso, que fueron cientos de millones de pesos, y se dejó abandonado, y ahora, no hay ni dinero ni proyecto, mucho menos obra. Ahora que trasciende que se compraron terrenos a los propietarios originales de los predios donde se construiría la presa con precios diferenciados, hubo quien recibió 12 mil pesos por hectárea, pero hubo quien recibió hasta 50 mil pesos por las mismas dimensiones de terreno, se concluye que actuaron políticamente y con las consecuencias que ahora conocemos. Quien estuvo al frente de ese proyecto, que ahora es dueño de restaurantes y medios de comunicación con no poca inversión, deben enfrentar el peso de la ley, porque seguramente con sus actos, se implican muchos de los gobiernos anteriores, y quizá del actual. Para que el gobernador David Monreal legitime su trabajo y gane la credibilidad de la población, debe comenzar por denunciar y comenzar el proceso penal en contra de los responsables de la operación de los recursos del proyecto inicial. No importa cómo se apelliden, no importa que tengan armas para enfrentar políticamente a quien se enfrenten, deben ser sancionados los responsables y los que se aprovecharon de esos recursos. Urge justicia por la necesidad de agua de todos los zacatecanos.