Vínculo copiado
Exclusiva
Con carreras enfocadas en el desarrollo regional, la institución pública impulsa la formación profesional
01:50 lunes 11 agosto, 2025
JaliscoCon una sólida oferta académica y un enfoque en la pertinencia regional, el Tecnológico Superior de Jalisco, Unidad Académica Puerto Vallarta, continúa posicionándose como una opción educativa de calidad para jóvenes que desean cursar una carrera profesional o una maestría en el estado. Así lo dio a conocer en entrevista para “Así las Cosas”, Gloria Luz Rodríguez Gil, directora general del Tecnológico Superior de Jalisco, quien destacó que esta institución cuenta con 16 unidades académicas en todo el estado, con un enfoque en la educación superior de excelencia, accesible y vinculada a las necesidades del entorno productivo. “Nuestra razón de ser es llevar educación superior de calidad a todo el estado. En Puerto Vallarta, por ejemplo, tenemos carreras con alta demanda como Arquitectura, Ingeniería en Gestión Empresarial, Sistemas Computacionales, Electromecánica, además de las licenciaturas en Gastronomía y Turismo, así como una Maestría en Administración”, detalló Rodríguez Gil. Expuso que estas carreras responden a la vocación turística y económica de la región, lo que ha permitido a la institución tener una alta tasa de empleabilidad, con cerca del 80% de egresados colocados en su área de formación, especialmente en sectores hotelero, restaurantero, tecnológico y de la construcción. El proceso para ingresar al Tecnológico es completamente en línea, a través del sitio www.tsj.mx. Los aspirantes deben registrarse para un examen diagnóstico que evalúa sus habilidades y permite a los docentes ofrecer un acompañamiento académico personalizado desde el inicio. “Es un proceso muy sencillo y guiado. Una vez realizado el examen diagnóstico, los estudiantes suben sus documentos, toman un curso propedéutico y finalmente reciben su horario de clases. También pueden acudir directamente a la Unidad Académica en Puerto Vallarta para recibir orientación”, explicó la directora. Rodríguez Gil subrayó que el Tecnológico es una institución pública con cuotas accesibles: 600 pesos para el examen de admisión y 2,500 pesos por semestre como apoyo para infraestructura. “Nuestros docentes están altamente calificados, la mayoría con maestría, y se actualizan cada semestre. Estamos comprometidos no solo con el conocimiento técnico, sino también con el desarrollo de habilidades blandas, tan valoradas hoy por el sector laboral”, agregó. Actualmente, el Tecnológico Superior de Jalisco cuenta con una matrícula cercana a los 14 mil estudiantes, y en el último periodo de ingreso registró un crecimiento del 26%, lo que habla del creciente interés por sus programas académicos. Una de las fortalezas de la institución es su modelo de educación dual, que permite a los estudiantes realizar proyectos reales dentro de empresas locales, lo que incrementa su experiencia y su posibilidad de contratación al egresar. “En los últimos semestres, nuestros estudiantes hacen residencias en empresas, donde muchos de ellos terminan siendo contratados. También hay oportunidades de intercambio académico, lo que amplía su visión profesional”, comentó Rodríguez Gil. Finalmente, la directora general hizo un llamado tanto a jóvenes como a padres de familia a conocer más sobre la institución, su infraestructura, sus programas y el compromiso de formar profesionales que contribuyan al desarrollo de Jalisco y del país. “Queremos que nos vean como una opción sólida. Acérquense, conozcan nuestra oferta, nuestro modelo de trabajo, y sobre todo, no dejen pasar esta oportunidad de crecer a través de la educación”, concluyó.