Vínculo copiado
El Aeropuerto “Internacional” Felipe Ángeles y la refinería Dos Bocas, edificados por capricho del ex presidente Andrés López, son inservibles para el proyecto de la presidentA Claudia Sheinbaum
00:02 martes 14 enero, 2025
ColaboradoresInservibles para el llamado segundo piso de la cuatroté resultaron otros dos de los múltiples elefantes blancos edificados por capricho del ex presidente Andrés López: el Aeropuerto “Internacional” Felipe Ángeles y la refinería Dos Bocas.
En el primer caso, su construcción se chupó del erario al menos 116 mil millones de pesos, cuando originalmente se habían planteado 74 mil 535 millones. Y a sólo dos años de su inauguración, entró en crisis por la quiebra de facto de Mexicana de Aviación, al cancelar ocho de las 18 rutas nacionales y reducir su flotilla de aviones de cinco a tres.
Es el preludio de la reducción de operaciones en esa terminal aérea, cacareada en el sexenio pasado como “la mejor y más bonita del mundo”.
Sobre todo, por su inminente inoperatividad para responder a la demanda internacional que se avecina con el Mundial de la FIFA 2026, donde nuestro país será sede de 10 encuentros, cinco de ellos en la Ciudad de México.
Por eso, la Secretaría de Marina, a cargo del almirante Raymundo Pedro Morales, anunció la inversión de 8 mil millones de pesos para remodelar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, el que a la fecha estaría cerrado si se hubiera continuado con el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Texcoco.
El proyecto contempla la modernización arquitectónica de las terminales 1 y 2, ampliar las salas de última espera y pasillos para la separación de flujos, mejora de vialidades, modernización de equipos, sustitución plafones y piezas de luminaria, pintado de columnas y reparación pisos, entre otros.
Son 75 obras y servicios para el AICM, que en 2024 transportó a 24.3 millones de pasajeros, colocándose como el tercer lugar mundial en puntualidad.
En el caso de la Refinería Dos Bocas, nos costó a los mexicanos al menos 20 mil 168 millones de dólares, más del doble de lo estimado originalmente, pero en sus dos años de operación produce apenas la cuarta parte de los 170 mil barriles que se ofrecieron en el sexenio anterior.
Y el plan de futuro de la presidentA Claudia Sheinbaum ya ni siquiera contempla el uso de los combustibles fósiles. Esta semana presentó su proyecto Olinea, amadora mexicana de mini vehículos eléctricos, para el ciudadano de a pie.
Son tres modelos, que se comercializarían entre 90 mil y 50 mil pesos, y se podrán conectar a cualquier enchufe y hasta en una de esas extensiones color naranja infaltables en los hogares del pueblo bueno y sabio.
Es decir, la presidentA alinea a su gobierno con la tendencia mundial de la transición energética, para reducir el uso de las gasolinas, lo que representa el principio del fin de las refinerías.
•••
Como rey del huachicol cerró 2024 el estado de Hidalgo, gobernador por el morenista Julio Menchaca: de las ocho mil 38 tomas clandestinas detectadas en el país, mil 911 están en esa entidad, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal, que elabora su ranking usando datos de Pemex.
Deshonroso lugar que ocupa la tierra de los pastes desde 2023 y que el mandatario no ha podido frenar, pese a sus anuncios alegres sobre aseguramientos de combustible robado. El reporte más reciente, de enero a septiembre del año pasado, indica que en territorio hidalguense se ubica alguna toma clandestina cada tres horas con 26 minutos; es decir, un promedio de siete al día.
El delito, que según el "jubilado" presidente Andrés López había sido erradicado, tiene en Hidalgo su Meca, y se consolidó en los dos años que lleva Menchaca gobernando la entidad. Es claro que su “estrategia” de poco ha servido.
•••
EN EL VISOR: Nicolás Maduro lo volvió a hacer. Consolidó su dictadura en Venezuela y dejó al mundo libre con su indignación en público, y su indiferencia en los hechos, sin preocuparse por ayudar a los venezolanos que padecen ese régimen criminal.
POR: RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
@R_SANCHEZP