Vínculo copiado
Exclusiva
"Ridículo que se justifique esta medida por ahorro, ya que solo Pemex pierde en un día lo que el INAI gasta en un año"
01:52 martes 26 noviembre, 2024
JaliscoLa desaparición de los organismos autónomos clave como el INAI, COFECE, IFT y Coneval, representa un grave retroceso en materia de transparencia, competencia económica y rendición de cuentas en México, así lo consideró en entrevista para “Así las Cosas”, Idalia González de León, activista y secretaria general del Comité Directivo Municipal del PAN en Puerto Vallarta. "Estos organismos autónomos surgieron tras largas luchas ciudadanas, con el objetivo de frenar gobiernos totalitarios y asegurar que el poder no se concentre en un solo partido. Ahora estamos viendo cómo desaparecen instituciones que garantizaron piso parejo para las inversiones, la evaluación de políticas públicas y la transparencia gubernamental”, señaló. Idalia González señaló que es ridículo que se justifique esta medida por ahorro, ya que solo Pemex pierde en un día lo que el INAI gasta en un año. “Esto no es ahorro, es una estrategia para concentrar poder y opacar la rendición de cuentas". El activista subrayó que organismos como el INAI han sido esenciales para garantizar el acceso a la información y proteger datos personales, mientras que otros como el Coneval evalúan el impacto de las políticas públicas en el combate a la pobreza. "Estamos hablando de instituciones que costaron décadas de esfuerzo. Su desaparición nos regresa a un escenario de monopolios, corrupción y falta de regulación independiente", afirmó. González de León también expresó preocupación por el impacto de esta decisión en tratados internacionales y la inversión extranjera: "Eliminarlos pone en riesgo el cumplimiento de acuerdos como el T-MEC, pues estos organismos daban certeza a inversionistas de que habría reglas claras y justas. ¿Quién va a confiar en un gobierno que concentra todo el poder y evita ser evaluado?”. Además, destacó los peligros que esta concentración de poder implica para los derechos ciudadanos. "Estamos viendo un gobierno que reserva información clave bajo el pretexto de seguridad nacional, desde la construcción del Tren Maya hasta la compra de vacunas. Sin organismos autónomos, no habrá quién vigile al gobierno ni garantice que sus decisiones sean transparentes", denunció. Para concluir, Idalia González exhortó a los ciudadanos a reflexionar sobre las decisiones políticas y su impacto a largo plazo: "Es momento de pensar a quién entregamos nuestro voto. Estas medidas no solo afectan a los organismos, sino a los derechos que como sociedad hemos conquistado. No podemos permitir que México regrese a una era de gobiernos arbitrarios y autoritarios".