Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los primeros cinco meses de 2025, el estado ha atravesado un escenario de incertidumbre
01:52 lunes 12 mayo, 2025
San LuisLa economía de San Luis Potosí cerró el año 2024 con señales de debilitamiento, principalmente en el sector industrial, que representa uno de los pilares del empleo en la entidad. Ante este panorama, Imelda Elizalde, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), hizo un llamado a fortalecer el capital humano como una estrategia clave para hacer frente a la desaceleración. "La caída obedece a esta situación que hemos vivido desde el primer trimestre del año en donde había una profunda incertidumbre de lo que venía, estaba sentida la economía con el tema arancelario, una evolución con la cadena productiva e incluso la política China", expresó la líder de Canacintra. Elizalde Martínez confirmo que los primeros cinco meses de 2025, el estado ha atravesado un escenario de incertidumbre derivado de factores internacionales, lo que ha provocado una alta volatilidad en el mercado laboral. Ante ello destacó que San Luis Potosí tiene los recursos y la capacidad para superar estos desafíos, aunque advirtió que uno de los nuevos retos será la implementación de la Reforma Laboral, que implicará una reducción en la jornada laboral y en este contexto, será fundamental monitorear estos cambios sin comprometer el bienestar del capital humano, asegurando que las empresas puedan adaptarse sin perder competitividad. La líder subrayó que en desde su posición se trabajará en la búsqueda de alternativas por medio de la incorporación o reincorporación de los trabajadores a través de las evaluaciones internas de las empresas con el objetivo de disminuir costos sin comprometer la productividad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalizando que será necesario que el sector industrial que es parte del deceso reportado en materia de economía y que afecta directamente al empleo logre un equilibrio en los próximos tres meses para con ello generar una estabilización que permita enfrentar los futuros retos en torno a aranceles e incluso política comercial.