Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El objetivo es contar con datos fidedignos del sentir de la población sobre diversos temas
01:52 lunes 18 marzo, 2024
Jalisco
A fin de contar con datos fidedignos que permitan incidir en la toma de decisiones, Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA) destacó la importancia de contar con un observatorio ciudadano en la región, en donde se tenga la participación de la sociedad civil, así como de los diferentes sectores de la población.
Precisó que así como a nivel metropolitano en el estado se cuenta con el observatorio Jalisco cómo vamos, se pretende como sector empresarial, replicarlo en la región y tener datos confiables sobre diversos rubros.
“Así como a nivel metropolitano en el estado de Jalisco existe Jalisco cómo vamos, queremos realizar los empresarios y replicarlo aquí en la región un observatorio que nos permita realmente medir cómo se siente la población, porque más allá de los datos que te arroja el gobierno, también los empresarios necesitamos percibir.
En alguna medida esa población o son nuestros familiares o son nuestros trabajadores o son nuestros clientes, y para poder llegar a una sana toma de decisiones, necesitamos saber exactamente, cómo es la percepción, y no solamente en el tema de seguridad, pues en el tema de educación, de transporte, de movilidad, de servicios básicos como el agua, entre otros muchos temas que son interés de la comunidad”.
Señaló que se requiere medir el actuar de los funcionarios públicos, por lo que espera que antes de que concluyan las campañas electorales, ya se esté trabajando en el observatorio, además acotó que, en estos tiempos de campañas, todos los candidatos presentan diversas propuestas, las cuales se deben de tomar y analizar para conocer su impacto.
“Necesitamos medir el actuar de los servidores públicos y para poder, como bien dicen lo que no se mide no se mejora, en consecuencia, las propuestas que ellos están lanzando al electorado, no solamente de aquellos que son ganadores en la contienda electoral, sino también hay muchas propuestas valiosas de aquellos que no lo logran, y hay que tomarlas, hay que medirlas y hay que ver en beneficio de la población cuál es el impacto.
Tenemos como plazo es que antes de que concluya este periodo electoral, desde el sector empresarial en la bahía ya estemos trabajando en este observatorio, porque afortunadamente existen mecanismos y existen otros observatorios a nivel, particularmente en la zona metropolitana, en donde podemos hacer alianzas, es decir, no vamos a empezar de cero y no inventaríamos el hilo negro, simple y sencillamente tomaríamos la metodología y las herramientas para poder aplicar las encuestas que corresponden a la mayor relevancia de información que acontece en la región y empezar a trabajar con los próximos funcionarios una vez que tomen el encargo”.
Mencionó que en este proyecto se busca la participación de todo el sector empresarial, sin embargo, no está limitado, por lo que puede participar toda la población.